XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Embriaguez sin copa: un diagnóstico inesperado (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria

Motivos de consulta

Hombre de 49 años solicita derivación a nutricionista por sospecha de intolerancia a hidratos de carbono.

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes de obesidad y dislipemia, sin consumo de tóxicos. Desde hace 6 años presenta episodios recurrentes de disartria, ataxia, somnolencia, desorientación y amnesia retrógrada de 2-3 h, con sensación de embriaguez tras ingerir carbohidratos. Reconsultó en múltiples ocasiones, siendo valorado por Neurología que se descartó epilepsia y patología estructural tras TAC, resonancia craneal y electroencefalograma normales.

Exploración física y neurológica normales. Analítica (hemograma, perfil hepático, anti-transglutaminasa), calprotectina, coprocultivo y parásitos normal.

Enfoque familiar y comunitario

La esposa, testigo de los episodios, describe cambios conductuales tras ciertas comidas junto a fetor enólico y amnesia posterior. Se descarta alcoholismo oculto.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Se sospechó inicialmente epilepsia de tipo ausencias y trastorno disociativo, siendo valorado por Neurología en varias ocasiones sin hallazgos. Dada la recurrencia del cuadro, la normalidad de las pruebas y la relación clara con los carbohidratos, se reevalúa el caso en Atención Primaria.

Paralelamente acude a urgencias tras comer risotto, detectandose etanol elevado en sangre y halitosis alcohólica sin consumo, confirmado por su esposa. Esta visita, junto a la clínica, permitió orientarlo como un síndrome de autofermentación alcohólica(ABS).

Se deriva a Digestivo, que solicita coprocultivo y colonoscopia: en biopsias se aísla Candida guilliermondii, levadura no descrita previamente como causante de ABS, pero compatible con el cuadro.

Tratamiento y planes de actuación

Tratamiento con fluconazol oral, probióticos y dieta baja en carbohidratos.

Evolución

Tras el tratamiento, los episodios ceden. Continúa en seguimiento por digestivo, pendiente de control de etilglucurónico tras 1 mes de abstinencia.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

El ABS es una entidad clínica muy infrecuente, en la que ciertas levaduras intestinales fermentan carbohidratos produciendo etanol y generando síntomas neurológicos similares a una intoxicación etílica sin consumo de alcohol.

Su diagnóstico es complejo y requiere alta sospecha clínica, ya que simula trastornos neurológicos, psiquiátricos o conversivos. El diagnóstico consiste en detectar etanol  sanguíneo sin ingesta alcohólica y en el aislamiento de levaduras intestinales.

El tratamiento incluye dieta baja en hidratos, antifúngicos y probióticos.

Este caso resalta la importancia de una anamnesis dirigida, seguimiento longitudinal en Atención Primaria y coordinación interdisciplinar. Es un ejemplo poco frecuente pero ilustrativo de cómo una historia clínica bien orientada puede resolver un diagnóstico complejo.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Colom Guerra, Mireia
CAP Terrassa Est, Consorcio Sanitario de Terrassa (CST). Terrassa, Barcelona
Puig Narváez, Judith
CAP Terrassa Est, Consorcio Sanitario de Terrassa (CST). Terrassa, Barcelona
Frutos Fuentes, Mari Carmen
CAP Terrassa Est, Consorcio Sanitario de Terrassa (CST). Terrassa, Barcelona