XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Lo que parecía malo, por suerte no lo fue (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria

Motivos de consulta

Dolor abdominal en región de hipogastrio

Historia clínica

Enfoque individual

Varón de 83 años, con antecedentes personales de HTA y dislipemia en tratamiento. 
Acude a consulta en diciembre por dolor focalizado en hipogastrio de un día de evolución acompañado de polaquiuria. Se realiza exploración física y tacto rectal que resultan sin alteraciones. Se pauta cefixima 400 mg. Se llama por teléfono para informar de urocultivo negativo, continúa con molestias y añade aerofagia. Se solicita análisis de sangre preferente. 
En el análisis de sangre: leucocitosis, neutrofilia, elevación VSG y PCR. Se cita en consulta a la semana, mejoría clínica aunque persisten molestias e hinchazón abdominal, exploración sin alteraciones salvo por pérdida de 3 kg. 
Se repite análisis de sangre y se cita para ecografía abdominal, en ellas se aprecia normalización de la serie blanca, desaparición de reactantes de fase aguda y mínima hipertransaminasemia. Ecografía sin alteraciones. 
Ante pérdida de peso y alteraciones analíticas volvemos a solicitar análisis de sangre y sangre oculta en heces, que acaban resultando positivas. Episodio de TVP durante el seguimiento. Derivamos a MIR para descartar proceso subyacente. 
Así mismo a los 7 días de la visita anterior acude a consulta palpando masa abdominal en hemiabdomen inferior izquierdo. Se realiza ecografía: imagen pseudoarriñonada compatible con asa intestinal paralizada, contenido heterogéneo en su interior de 5 cm de longitud, con calcificaciones y captación de Doppler.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Sospecha de proceso maligno subyacente.

Tratamiento y planes de actuación

Se le atendió en las consultas de Medicina Interna, solicitan TAC body y endoscopia digestiva alta y baja. 

Evolución

En el tac-body diverticulosis de sigma complicada con perforación contenida y absceso asociado, se deriva a Urgencias y se ingresa en Cirugía General para antibioterapia IV.
Se encuentra pendiente de sigmoidectomía y los síntomas han ido mejorando, logrando mantenimiento del peso. 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La longitudinalidad como herramienta clave de la consulta. A este paciente se le siguió de forma estrecha durante 2 meses. 
Así mismo es fundamental la colaboración entre Atención Primaria y Atención Hospitalaria, ya que se le pudo adelantar la cita y llegar a un diagnóstico más precoz. 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

González Crespo, Rosa
CS Los Yébenes. Madrid
Cristín Sanz, Blanca
CS Los Yébenes. Madrid
Rabanal Basalo, Alejandro
CS Los Yébenes. Madrid