13-14-15 de noviembre de 2025
AP
Síndrome constitucional
Enfoque individual
Mujer de 71 años que consulta por pérdida de apetito, disfagia a sólidos, náuseas y pérdida ponderal de 10 kg en los últimos 3 meses.
Como antecedentes destacan hipertensión e hipercolesterolemia, accidente cerebrovascular, fibrilación auricular revertida. Usa fentanilo por lumbalgia. Estudio tomográfico cervicotoracoabdominal de 2024 normal.
Sin hallazgos en exploración orofaríngea, ganglionar, cervical, auscultatoria y abdominal, electrocardiograma, ecografía clínica ganglionar cervical, hepatobiliar o pancreática, radiografía cervicotorácica, analítica con marcadores tumorales, digestivos, proteinograma y reactantes.
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Ante un síndrome constitucional con importante pérdida de peso y anorexia de escasos meses de evolución, en el que se añaden náuseas postprandiales con disfagia a sólidos, se abre un importante abanico de posibilidades diagnósticas, dentro de las cuales algunas son especialmente apremiantes de detectar por el pronóstico que conlleva no tratarlas, sobre todo de origen neoplásico.Así, los principales orígenes sospechosos de un cuadro así son las neoplasias digestivas, trastornos funcionales digestivos, efectos farmacológicos, patología tiroidea (tenía bocio endotorácico en 2024), masas mediastínicas, patología estructural primaria esofágica o esfinteriana, cuerpos extraños y causas farmacológicas.
Tratamiento y planes de actuación
Durante el estudio, en el que se priorizan un primer contacto radiográfico, los datos analíticos y exploratorios directos y ecográficos, se pauta un procinético (Levosulpirida).Evolución
En escasas semanas mejora, esperando la tomografía y endoscopia, relata una remisión completa y recuperación del peso.
Repasando la anamnesis, planeando abordaje conservador con vigilancia, se descubre que comenzó de forma brusca en relación a la ablación de la fibrilación, en la que probablemente fue intubada y le generó disfagia.
Ante las malas experiencias de la paciente durante endoscopias se decide cancelarla y la tomografía también. La anamnesis es nuestra mejor herramienta de trabajo y de esta manera evitar iatrogenia, como en este caso pudo haber sido asumir los riesgos de endoscopias en paciente cardiópata, y recordar esto en las difíciles condiciones en las que a veces tenemos que desempeñar nuestro trabajo por la escasez de medios y tiempo es crucial, porque lo más efectivo siempre será una buena orientación del síntoma o signo guía.