XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Una patología inusual para una paciente inusual (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria, Atención Continuada

Motivos de consulta

Mujer de 80 años consulta por disnea de mínimos esfuerzos, astenia y dolor epigástrico

Historia clínica

Enfoque individual

  • Antecedentes: Hipertensión arterial, Dislipemia, Diabetes mellitus tipo 2, Fibrilación auricular, Portadora de implante coclear.
  • Anamnesis: dolor epigástrico, disnea de mínimos esfuerzos.6 meses de evolución.  
  • Exploración: Abdomen blando y depresible. No doloroso a la palpación. Sin singos de irritación peritoneal
  • Exploraciones complementarias:
    • Consulta inicial en urgencias de Atención Primaria. Analítica : anemia microcítica hipocrómica. Se indica hierro oral. Se deriva a médico referente para estudio.
    • Sangre oculta en heces positiva.
    • Gastroscopia: Ectasia vascular Antral gástrica.
    • Colonoscopia : normal

Enfoque familiar y comunitario

  • Familiares: padre y hermano: Rendu-Osler-Weber

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

  • El diagnostico diferencial para la Ectasia vascular antral gastrica (GAVE) en  paciente con antecedentes familiares de Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria (HHT) o síndrome de Rendu-Osler-Weber, incluye : la principal, HHT dado el antecedente familiar, Angiodisplasia gastrointestinal, Gastropatía hipertensiva portal, Síndrome de malformación capilar-arteriovenosa (CM-AVM), Ataxia-telangiectasia y  Síndrome de telangiectasia benigna hereditària.
  • Estudio genético pendiente

Tratamiento y planes de actuación

Tratamiento local con gas argón y ferroterapia EV

Evolución

Tras tratamiento mejoran los síntomas y la tolerància a las actividades cotidianas. Mantiene  anemia crònica pero mejor tolerada

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso subraya la importancia del enfoque integral y personalizado. La sospecha clínica temprana, respaldada por los antecedentes familiares, es esencial para un diagnóstico oportuno. La GAVE, aunque rara, debe ser considerada en pacientes con antecedentes familiares de síndrome de HHT dada su relación con malformaciones vasculares hereditarias. GAVE representa hasta el 4% de los casos de sangrado gastrointestinal no varicoso, lo que resalta la necesidad de un diagnóstico diferencial amplio, especialmente en condiciones complejas y raras.

La gestión integral del paciente, jugó un papel clave, desde la identificación de la anemia y la derivación oportuna, hasta la coordinación con especialistas para el tratamiento local con gas argón. Este caso también resalta cómo la atención longitudinal y el seguimiento cercano son fundamentales para ajustar tratamientos, mejorar la adherencia y garantizar un control adecuado.

El tener una visión global del paciente, es crucial en el manejo de problemas de salud complejos y raros

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Casamitjana Yuste, Francesc
Consorci Sanitari del Maresme. Mataró
Zalla Rincones, María Ines
Consorci Sanitari del Maresme. Mataró
Montero Alcaraz, Juan Carlos
Consorci Sanitari del Maresme. Mataró