XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Resultados de investigación

Actitudes de los pacientes hacia la deshabituación de benzodiazepinas. Datos preliminares del estudio Benzoproms (póster)

Objetivos

Cuantificar el porcentaje de pacientes ≥ 50 años predispuestos a la deshabituación de benzodiacepinas (BZD). Identificar que variables se relacionan con la predisposición a la deshabituación.

Material y métodos

Estudio observacional, descriptivo, transversal y multidisciplinar. Inclusión de forma consecutiva de pacientes ≥ 50 años que acuden a consulta de un Centro de Salud en marzo del 2025 y estaban tomando BZD durante más de 3 meses, se excluyeron pacientes psiquiátricos o con clonazepam.

Intervención: cuestionario validado de 6 preguntas reportado por el paciente.  Entrevista telefónica por el Farmacéutico de Atención Primaria para contrastar las variables sociodemográficas y farmacoterapéuticas.

Variables de resultado: predisposición a deshabituación (PD) según el cuestionario. Sociodemográficas: edad, sexo, nivel de estudios y co-habitabilidad. Farmacoterapéuticas: polimedicado (≥5 fármacos crónicos), intento previo de deshabituación y duración del tratamiento (DT). Análisis descriptivo y de relación de las variables.

Resultados

Se incluyeron 46 pacientes. Edad media 67,4 (DE 11,6), 74% mujeres y 9,4 años DT (DE 5,8). 34 pacientes PD (73,9%).

Se observó una mayor tendencia a PD en: mujeres frente hombres (76,5%vs66,7%), los que viven solos frente a acompañados (87,5% vs 66,7%) y, en intentos previos de deshabituación frente sin intentos (78,3% vs 69,6%); aunque no se obtuvo significación estadística. La DT media fue menor en los PD 8,9(DE=6) vs 10,6(DE=5,3) años (p=0,74).

No se observó diferencia en PD en los que tienen estudios universitarios frente a sin estudios universitarios (77,8%vs71,4%); polimedicados frente no polimedicados (75,0% vs 73,1%).

Conclusión/es

Según lo reportado por los pacientes existe un alto porcentaje de PD. Las mujeres, los que viven solos y los que han realizado intentos previos, presentaron mayor tendencia a la deshabituación. La PD fue similar entre los que tenían estudios universitarios o no y entre los polimedicados o no. La DT con BZD fue similar entre los PD y los no PD.

Financiación

No

CEIC/CI

CEIM Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda
Aprobado CEIm 08/25.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Resultados de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Herrero Domínguez-Berrueta, Carmen
Dirección Asistencial Noroeste. Farmacia de Atención Primaria. Majadahonda, Madrid
Gangoso Fermoso, Ana
Dirección Asistencial Noroeste. Farmacia de Atención Primaria. Majadahonda, Madrid
Rodríguez Fernández-Oliva, Cristina
CS Cerro del Aire. Majadahonda, Madrid
Gonzalez Alonso, Nuria
CS Cerro del Aire. Majadahonda, Madrid
Prieto Utiel, Eva
Dirección Asistencial Noroeste. Farmacia de Atención Primaria. Majadahonda, Madrid
Greciano Greciano, Virginia
Dirección Asistencial Noroeste. Farmacia de Atención Primaria. Majadahonda, Madrid