XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Resultados de investigación

Actitudes hacia la deprescripción en pacientes mayores polimedicados y médicos de Atención Primaria en Madrid (oral)

Objetivos

Describir las preferencias terapéuticas y la actitud a la deprescripción en pacientes mayores polimedicados y sus médicos de familia (MF).

Material y métodos

Estudio observacional transversal en atención primaria de Madrid. Se incluyeron pacientes ≥65 años en tratamiento con ≥5 medicamentos y sus MF. Se empleó un cuestionario para pacientes que incluía preguntas del rPTAD y el cuestionario PACPD-12 en médicos. Se recogieron variables sociodemográficas de vínculo con el MF y relacionadas con los medicamentos. Análisis descriptivo y bivariado. Aprobación del CEIm del HU 12 de Octubre.

Resultados

Participaron 111 pacientes (53,2% mujeres) y 22 MF (81,8% mujeres). Entre los pacientes, el 88,3% preparaban su propia medicación y el 57,7% estaba satisfecho con ella. Un 86,5% estaría dispuesto a reducir medicamentos si lo recomendaba su médico. Los hombres mostraron más predisposición directa a dejar un fármaco “para ver cómo se sienten” (31,9% vs. 16,9%; p = 0,001). Las razones principales para mantener medicación fueron la confianza en la prescripción médica y la percepción de beneficio. El apoyo del MF es el factor que más favorecería la deprescripción de un medicamento (46,5% respuestas). El grupo más citado para reducir dosis o suspender fueron los inhibidores de bomba de protones por falta de beneficio.
Entre los MF, el 81,8% estaban a favor de deprescribir, y el 50% consideraba que debía ser una prioridad clínica. Los criterios más conocidos fueron STOP/START (41,3%) y BEERS (30,4%). Las principales barreras para la deprescripción fueron que el fármaco lo iniciaran otros especialistas (25,4%) y la falta de tiempo (23,7%). Como facilitadores, la existencia de medicación potencialmente inadecuada (22%) y síntomas agudos relacionados con la medicación (20%).

Conclusión/es

Los pacientes y sus MF presentan una actitud positiva hacia la deprescripción, siendo importantes la confianza mutua y el profesional de MF para abordarlo en atención primaria.

Financiación

CEIC/CI

CEIm del HU 12 de Octubre (23/193)

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Resultados de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Medina García, Rodrigo
CS Quince de Mayo. Madrid, Madrid
Ares Blanco, Sara
CS Federica Montseny. Madrid
Martínez Negro, Irene
CS Federica Montseny. Madrid
Vargas Lobé, Sara
Centro de salud Entrevías. Madrid
Rogero Blanco, Maria Eloisa
CS General Ricardos. Madrid