Comunicaciones: Casos clínicos

Alta velocidad, alta sospecha: el valor de la ecografía en el politrauma rural (póster)

Ámbito del caso

Punto de Atención Continuada (PAC) en entorno rural.

Motivos de consulta

Accidente de bicicleta 

Historia clínica

Enfoque individual

Varón de 60 años, sin antecedentes de interés, acude al PAC por sus propios medios tras caída con su bicicleta circulando a unos 60 km/h, tras impactar con otra persona. Refiere contusión en hemicuerpo derecho, sin pérdida de conciencia ni traumatismo craneoencefálico aparente, aunque con náuseas, mareo e impotencia funcional para la marcha y dificultad respiratoria a inspiración profunda.

En la exploración física destaca palidez, sudoración profusa e hipotensión (70/40 mmHg). El murmullo vesicular está conservado, con ligera disminución en ápex derecho. Se observa deformidad con signo de la tecla en clavícula derecha, dolor a la palpación costal derecha (arcos 2.º a 5.º) sin crepitación ni volet, y dolor en cresta ilíaca y trocánter mayor sin acortamiento ni rotación del miembro inferior.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico: politraumatismo

Diagnóstico diferencial
: fractura costal, fractura clavicular, fractura de cadera, neumotórax.

 

Tratamiento y planes de actuación

Se canalizan dos vías venosas y se administra SSF 500 ml IV, junto con analgesia (tramadol, ketorolaco) y antiemético (metoclopramida). El paciente mejora hemodinámicamente (TA 110/70 mmHg). Por desaturación (SpO₂ 90%), se administra oxígeno por gafas nasales con mejoría a 98%.

Se realiza EcoFAST, detectando ausencia de deslizamiento pleural en hemitórax derecho y sin líquido libre abdominal. 

 

Evolución

Se solicita traslado en ambulancia de soporte vital avanzado al hospital. En urgencias hospitalarias, se realiza TAC craneal, torácico y abdominopélvico, y radiografía de clavícula. Se objetivan fractura distal de clavícula derecha, fracturas costales (2.º al 5.º derechos) con enfisema subcutáneo, fractura de cresta ilíaca derecha con hematoma de partes blandas y neumotórax moderado-grave derecho. Se coloca tubo de drenaje torácico e ingresa a cargo cirugía torácica con buena evolución. 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Es importante que los médicos de familia que realizan guardias en puntos de atención continuada rurales estén familiarizados con las urgencias más graves para poder realizar una correcta gestión de las mismas. Asimismo, la ecografía está adquiriendo cada vez más relevancia en nuestra práctica diaria y, como en este caso, puede ayudarnos a detectar complicaciones graves asociadas en el mismo punto de atención.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Monsalve De Torre, Jesús Fernando
CS Santo Domingo. La Rioja
Lacalle Navaridas, Sara
CS Santo Domingo. La Rioja
Fernández Hernandez, Amaro
CS Navarrete. La Rioja