XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Proyectos de investigación

Aplicación de los scores H2FPEF y HFA-PEFF en Atención Primaria: ¿herramientas diagnósticas y pronósticas útiles en la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reservada? (póster)

Objetivos

Valorar la probabilidad diagnóstica de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (ICFEP) según los scores H2PEF y HFA-PEFF en pacientes etiquetados de insuficicencia cardiaca (IC) en los registros de atención primaria, con una fracción de eyección 50%. 

Material y métodos

Población de estudio: Pacientes con registro de IC en la historia clínica de atención Primaria de 4 centros de atención primaria (AP) de Barcelona.  

Diseño:cohortes prospectivo.Marzo2023-Marzo2025. 

Criterios de inclusión: Diagnóstico IC (CIE-10: I.50) en historia clínica informatizada de AP y Fracción de Eyección Ventrículo Izquierdo (FEVI)≥50%.  

Criterios de exclusión: Negativa a participar en el estudio. FEVI reducida, recuperada o desconocida. 

Tamaño muestral: 169 pacientes de 4 centros AP de Barcelona. 

Recogida de datos: Revisión de historia clínica y seguimiento telefónico.  

Variables: Se recogieron datos demográficos, comorbilidades, pruebas de laboratorio y otras exploraciones. Se calcularon los scores H2PEF y HFA-PEFF en aquellos pacientes en los que se disponía de todas las variables para su cálculo y los pacientes se estratificaron según su probabilidad diagnóstica. Se registraron los eventos al año de inclusión (ingreso por descompensación IC o muerte por todas las causas). 

Análisis estadístico: Se realizó un análisis bivariado y multivariado para identificar factores asociados a eventos a un año, incluyendo los escores H2FPEF y HFA-PEFF. Las variables con p<0,10 en el análisis bivariado se incluyeron en modelos de regresión logística. Se evaluó la capacidad discriminativa mediante el área bajo la curva ROC

Resultados: Se incluyeron 169 pacientes de 4 centros AP. Los pacientes con ICFEP en su mayoría son mujeres, edad avanzada, múltiples comorbilidades y fragilidad elevada. Se calcularon los scores H2FPEF y HFA-PEFF en los 76 pacientes que disponían de todas las variables para su cálculo. El 50% presentó una alta probabilidad de ICFEP según el H2FPEF y el 39% según el HFA-PEFF, con una coincidencia del 21% entre ambos escores, lo que refleja una concordancia parcial en la clasificación de riesgo. En el análisis bivariado, la incidencia del evento combinado fue mayor en el grupo de alta probabilidad (77.3% con el score H2FPEF y 54.5% con el score HFA-PEFF) frente a baja/intermedia (22.7%;p=0,003 con el score H2FPEF y 45,5%;p=0,098con el score HFA-PEFF). En el análisis multivariado, una alta probabilidad según el score H2FPEF se asoció de forma independiente con mayor riesgo de eventos (OR 10.2;IC95%:2.69-51.7;p=0.002), con una buena capacidad discriminativa (AUC 0.88). En cambio, el score HFA-PEFF no mostró asociación significativa (OR 2.13;IC 95%:0.65-7.21;p=0.212) y su capacidad predictiva fue moderada (AUC 0.703).  

Dificultades y limitaciones: ausencia de variables ecocardiográficas. 

 

Aplicabilidad de los resultados esperados

La mayoría de los pacientes registrados en AP como IC, con FEVI ≥50%, tienen una probabilidad media o alta según H2PEF para ser clasificados como ICFEP. El H2PEF es útil para calcular la probabilidad diagnóstica ICFEP y el pronóstico. 

Aspectos ético-legales

El estudio cumple con la Declaración de Helsinki y fue aprobado por el CEI del Instituto de Investigación en AP Jordi Gol. Se solicitó en consentimiento informado para participar en el estudio a los pacientes.

Financiación

Premio en convocatoria de ayudas a la investigación para profesionales de la Gerencia de Atención Primaria de Barcelona Ciudad.

CEIC/CI

CEIC:23/034-P

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Proyectos de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Cendrós Cámara, Victoria
CAP Sant Elies. Barcelona
Verdu Rotellar, Jose Maria
CAP Sant Martí - Verneda Nord. Barcelona
Gómez Roig, Silvia
CAP Marc Aureli. Barcelona
Bernaldez Sanchez, Maria Jose
CAP Sant Martí. Verneda Sud. Barcelona
Cristel Ferrer, Laura
CAP Sant Elies. Barcelona
Morna Bejenaru, Madalina Beatrice
CAP Sant Elies. Barcelona