13-14-15 de noviembre de 2025
En los planes formativos de Grados de Ciencias de la Salud se incluyen conocimientos básicos en Bioética pero cuando finalizan carecen de destrezas necesarias para resolución de conflictos éticos en la relación clínica.
Este conocimiento es el elemento en torno al cual deberán girar todas las decisiones clínicas.
El Comité de Ética Asistencial (CEA) supone una magnífica puerta de entrada a la adquisición de competencias en bioética clínica aportando elementos de juicio y reflexión para comprender los conflictos éticos que se producen en el contexto sanitario y social.
Pretendemos mejorar conocimientos en bioética y adquirir destrezas necesarias para la detección y resolución de conflictos éticos en la relación clínica.
Transmitiremos que los valores éticos sean elementos en torno a los cuales giren las decisiones clínicas.
Desde 2023 en nuestro CEA ofrecemos a los profesionales en formación de los centros de referencia una rotación.
La rotación es voluntaria, dura 6 meses, con asistencia a las sesiones ordinarias y extraordinarias.
En cada periodo se ofertan 4 plazas. Durante su rotación contarán con la tutorización de un vocal.
Se incorporan como miembros con derecho a voz participando en consultas de casos y resto de actividades.
Han rotado con nosotros 17 residentes, 10 MIR (médicos internos residentes) de Medicina Familiar y Comunitaria (FYC) y 4 Enfermeros residentes de FYC.
Nuestros residentes están muy sensibilizados e interesados en mejorar su competencia en Bioética.
Está muy bien valorada (4.75/5) destacando el aprendizaje del método deliberativo y la formación interna.
La rotación por un CEA mejora las competencias en materia de Bioética desde la práctica con casos reales y toda la complejidad que suponen.
Como todas las experiencias docentes supone un estímulo para los tutores.
Supone un complemento a la formación ofertada en las Unidades Docentes que se puede llevar a cabo en cualquier CEA.