Aprendizaje basado en problemas para la hipertensión arterial y enfermedad renal crónica entre residentes de medicina familiar y comunitaria (póster)
Objetivos
Promocionar el aprendizaje basado en problemas (ABP) como herramienta para la formación en Hipertensión Arterial (HTA) y enfermedad renal crónica (ERC) en nuestra unidad docente valorando si existe un aprendizaje en el nivel de conocimientos en HTA.
Descripción
Dos tutores expertos en el tema y formados en la metodología ABP guiaron dos sesiones de una hora y media sobre ABP en HTA y ERC, con un total de 11 residentes participantes (8 en la primera y 10 en la segunda). Antes de empezar la primera sesión y al finalizar la segunda, respondieron un test con una serie de afirmaciones sobre HTA con las opciones verdadero/falso/no lo sé. El test fue consensuado en el seno del grupo de HTA de la CAMFiC y se ha utilizado en otras formaciones para valorar la progresión de los conocimientos y poder comparar diferentes métodos de aprendizaje. También se realizó un cuestionario de Likert de 5 ítems para la valoración de la satisfacción de la actividad en 5 esferas (organización, metodología, aplicabilidad, satisfacción general, recomendación a otros).
Conclusión/es
La actividad está muy bien valorada (4,6/5), es especial por lo que se refiere a metodología (4,8/5) y se producen una media de 5,6 puntos de aprendizaje (de 10 a 15,6/20), por lo que podemos concluir que la actividad está bien valorada y que produce un aprendizaje, aunque idealmente sería hacer un estudio de comparación con una actividad teórico-práctica más tradicional.
Aplicabilidad
La buena valoración, el hecho de que los residentes vean la formación aplicable a su práctica diaria (4,8/5), nos sugiere que podría ser una propuesta replicable y adaptable a otras unidades docentes, y ya estamos trabajando en una nueva edición dentro de nuestra unidad docente.
Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias docentes. ISSN: 2339-9333