13-14-15 de noviembre de 2025
Hombre, 66 años, fumador de 1 paquete/día, acude a consulta de Atención Primaria (AP) en 4ª ocasión 15 días por dolor costal izquierdo y lumbar bilateral sin irradiación de características mecánicas. Refería dolor mal controlado a pesar de tratamiento con AINEs, paracetamol y pregabalina.
Negaba traumatismo, caída ni sobreesfuerzos.
Radiografía de tórax y parrilla costal informada como normal por radiología.
En esta consulta, se le ajustó tratamiento analgésico con cita control al de 1 semana.
Enfoque individual
Al de 48 horas, acude de nuevo al centro de salud por dolor intenso en cadera derecha tras escuchar un «click» y posteriormente,caer al suelo en su domicilio.
A la exploración: acortamiento y rotación interna de miembro inferior derecho en comparación con contralateral. Impotencia funcional. Pulsos presentes. No hematoma ni edemas. Intenso dolor.
Ante sospecha de fractura de cadera derecha se derivó a urgencias hospitalaria e iniciamos tratamiento con Fentanilo endovenoso.
En el S.U.Hospitalario:
Se dio de alta al paciente al domicilio. Pendiente resultado Anatomía Patológica de pieza ósea extraída en quirófano.
Veinte días después, en consulta AP (continuaba con dolor lumbar bilateral y costal izquierdo mal controlado):
Dados los resultados y el mal control del dolor persistente, se comprueba pruebas radiológicas del pre-operatorio realizadas (fotografías 1-2), donde se objetivaba ya aunque no se describió en informes, imagen-consolidación en parénquima pulmonar izquierdo sospechosa de malignidad.
Desde AP, solicitamos TAC-Torácico y pélvico.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Neoformación pulmonar izquierda con metástasis hepáticas, esqueleto axial destacando cuerpo vertebral T11.
Fractura patológica cedara derecha (metastásica).
Tratamiento y planes de actuación
Episodio de compresión medular secundario a metástasis vertebral (fotografía 3). Tratado con corticoterapia y RT urgente.
Posteriormente, episodio de infección respiratoria, neumonía, insuficiencia respiratoria y dolor, precisando tratamiento sedante-paliativo.
Evolución
Desfavorablemente.
Realizar un aprendizaje reflexivo de un incidente crítico para concluir la necesidad de estudio que debemos realizar en la consulta de AP, ante todo dolor mal controlado y/o con signos-síntomas de alarma (red flags).
Siendo especial importante, saber diferenciar la fractura patológica de la no patológica/fisiológica.
Además, hacer especial hincapié en que debemos comprobar todas las imágenes radiológicas que solicitemos a pesar de que estén informadas por un especialista radiólogo.