Comunicaciones: Casos clínicos

Atención urgente en la granja: desafíos en zonas rurales (póster)

Ámbito del caso

Caso clínico extrahospitalario en un entorno rural, con atención urgente domiciliaria en una zona aislada.

Motivos de consulta

El 061 activa un aviso de prioridad 4 por una lipotimia en paciente consciente. Sin embargo, al contactar con la familia, la madre informa de una situación muy distinta: pérdida de conocimiento, movimientos anormales y alteración del habla, precedido de una cefalea súbita. Esta discrepancia sugiere un posible caso de prioridad 2, exigiendo una actuación más rápida y una valoración urgente.

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 37 años, sin antecedentes médicos relevantes. Vive y trabaja en una granja con sus padres, hermanas y tres hijos.

Enfoque familiar y comunitario

Conocimiento previo del entorno y la familia permitió una intervención más rápida en un domicilio rural aislado.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

A la llegada, paciente con Glasgow 9 y movimientos clónicos generalizados. Se sospecha patología neurológica aguda: ictus, crisis epiléptica o hemorragia subaracnoidea. Se observan pupilas midriáticas y arreactivas, lo que refuerza la sospecha de gravedad. Se insiste en el envío de ambulancia medicalizada, inicialmente rechazada por no cumplir criterios de código ICTUS.

Tratamiento y planes de actuación

Canalización intravenosa, administración de 10 mg de diazepam intramuscular, oxigenoterapia y monitorización constante durante la espera de la ambulancia con enfermería.

Evolución

En el hospital se activa código ICTUS. Las pruebas (AngioTC y analítica) resultan normales. Se descarta patología estructural y se diagnostica un trastorno funcional neurológico, con derivación a psiquiatría.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso subraya: 1) La ventaja de conocer el entorno en zonas rurales para acortar tiempos de respuesta; 2) La necesidad de estar formados para urgencias complejas en cualquier entorno; 3) Es importante no menospreciar los trastornos funcionales que simulan patologías graves, ya que su diagnóstico requiere previamente descartar organicidad.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Marques Pamies, Mariona
EAP Tremp. Lleida
Ferrer Costa, María
EAP Tremp. Lleida
Fuentes Lloveras, Anna
EAP Sort. Lleida
Riart Solans, Marissa
EAP Tremp. Lleida