Enfoque individual
Antecedentes personales: fractura de húmero izquierdo intervenida en 2024. No otros antecedentes de interés.
Anamnesis: Odinofagia persistente de meses de evolución, disfagia a sólidos y líquidos, pérdida no intencionada de 10 kilogramos en 4 meses, fumador de 1paquete/día durante 40 años.
Exploración: voz gangosa, orofaringe hiperémica, con exudados purulentos abundantes en pared posterior.
Pruebas complementarias: analítica, cultivos de exudado faríngeo/amigdalar.
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Paciente, que acude en varias ocasiones al Servicio de Urgencias y a Atención Primaria por odinofagia. Tratado inicialmente como infección bacteriana, con cultivos negativos y, posteriormente, como infección fúngica, sin mejoría, se le realiza analítica, en la que destaca anemia, leucocitosis, elevación de reactantes de fase aguda y sangre oculta en heces positivo. El paciente es re-evaluado por otro médico de Atención Primaria, en cuya anamnesis destaca odinofagia persistente de meses de evolución, disfagia a sólidos y líquidos, pérdida no intencionada de 10kg en 4 meses y fumador de 1paquete/día durante 40 años. A la exploración, voz gangosa, orofaringe hiperémica, con exudados purulentos abundantes en pared posterior. Tras revisar la historia clínica y realizar una valoración global del paciente, se sospecha de cáncer de laringe, por lo que se decide derivación para estudio.
Juicio clínico: sospecha de cáncer de laringe.
Diagnóstico diferencial: Faringitis bacteriana, Candidiasis orofaríngea.
Identificación de problemas: cultivos negativos, no mejoría tras tratamientos pautados, falta de investigación sobre síntomas/signos de alarma en anamnesis iniciales.
Tratamiento y planes de actuación
Antibiótico, antifúngico.
Derivación a Servicio de Urgencias Hospitalario para estudio.
Evolución
Paciente estudiado y diagnosticado de Carcinoma de células escamosas convencional, pobremente diferenciado, cT4bN2cM0, estadio IVa, p16 negativo.
Tratamiento con Radioterapia, no candidato a Quimioterapia.
Importancia del papel que se desempeña desde Atención Primaria en la sospecha de procesos oncológicos, basándose en una adecuada anamnesis, y ayudándose de pruebas complementarias.
La detección de síntomas y signos de alarma es fundamental en la sospecha diagnóstica.
Las múltiples asistencias de un paciente deben alertar de que podría existir un proceso subyacente que se esté infravalorando.