XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Proyectos de investigación

Claves y barreras percibidas por tutores de medicina y enfermería familiar y comunitaria para integrar la investigación en Atención Primaria: un estudio con métodos mixtos (póster)

Objetivos

La investigación en Atención Primaria (AP) es fundamental para generar evidencia cercana a la realidad clínica, pero enfrenta desafíos estructurales y culturales. Este proyecto busca comprender las experiencias de los tutores de residentes de Medicina y Enfermería de Familia en la Comunidad de Madrid respecto al desarrollo de investigación en sus centros. El objetivo principal es identificar las claves y barreras percibidas para integrar la investigación en la práctica docente, con cinco objetivos secundarios: (1) describir su experiencia previa en investigación, (2) explorar incentivos y motivaciones, (3) detectar limitaciones personales e institucionales, (4) evaluar recursos disponibles, y (5) proponer estrategias de mejora. Los resultados ayudarán a diseñar intervenciones que fortalezcan la investigación en AP, en línea con el Plan de Acción de AP 2022-2023 del Sistema Nacional de Salud y programas formativos oficiales.

Material y métodos

Se realizará un estudio de métodos mixtos con diseño secuencial exploratorio. En la primera fase cualitativa, se organizarán dos grupos focales (uno con tutores MIR y otro con tutores EIR) para profundizar en sus percepciones mediante un guion semiestructurado que abordará liderazgo, barreras y recursos. Las discusiones se grabarán, transcribirán y analizarán mediante enfoque fenomenológico para identificar temas emergentes. En la segunda fase, se diseñará una encuesta basada en los hallazgos cualitativos, que se enviará a todos los tutores de las Unidades Docentes colaboradoras (n ≈ 330), con preguntas sobre experiencia investigadora, acceso a recursos y valoración de obstáculos (escala Likert). El análisis cuantitativo incluirá estadística descriptiva y comparativa por subgrupos (Stata/jamovi).

El estudio se desarrollará en centros de salud docentes durante el curso 2025-2026. Los criterios de inclusión son: profesionales acreditados como tutores con residentes asignados. Se excluirá a quienes no cumplan estos requisitos. La principal limitación es el posible sesgo de selección, ya que podrían participar principalmente tutores con interés previo en investigación.

Aplicabilidad de los resultados esperados

Este proyecto proporcionará evidencia concreta sobre los factores que dificultan o favorecen la investigación en AP desde la perspectiva de los tutores, figuras clave en la formación de residentes. Los resultados permitirán: (1) optimizar recursos institucionales (ej. tiempo protegido, formación en metodología), (2) diseñar incentivos adaptados a las necesidades identificadas, y (3) promover redes colaborativas entre centros. Además, se elaborará un catálogo de recomendaciones para las Unidades Docentes y la Consejería de Sanidad, contribuyendo al objetivo estratégico de potenciar la investigación en AP. La transferencia a la práctica será directa, ya que los participantes son agentes activos en la docencia y la asistencia.

Aspectos ético-legales

El estudio está pendiente de su evaluación por parte del Comité Central de Investigación de la Gerencia Asistencial de AP y del CEIm Regional de Madrid. Se garantizará la confidencialidad según la LOPD 2018: los datos serán anonimizados, las grabaciones de los grupos focales se almacenarán en servidores seguros, y los consentimientos informados se conservarán durante cinco años. La participación será voluntaria y podrá retirarse en cualquier momento. 

Financiación

Proyecto autofinanciado, realizado dentro de las funciones del equipo investigador en la Unidad Docente

CEIC/CI

Pendiente de la valoración del CEIm, a pesar de lo cual el estudio no incluye datos de personas

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Proyectos de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Ramón Soria, Juan Antonio
Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Sur. Madrid
Guisado Clavero, Marina
Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Norte. Madrid
Rodriguez Laso, Ángel
Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Centro. Madrid
Martín Fernández, Jesús
Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Oeste. Madrid
Piñero Acin, Maria Jose
Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Sur. Madrid