Comunicaciones: Experiencias

Cómo aumentar el cribado de cáncer de colon en un sector sanitario rural (póster)

Objetivos

Aumentar las cifras de cribado de cáncer de colon.
Captación activa de los potenciales participantes.

Descripción

El cáncer de colon es un problema de salud pública en España. Es la segunda causa de muerte en el hombre por detras del cáncer de pulmon y en la mujer por detras del cáncer de mama.
Tras la cifras de cobertura obtenidas en el sector Alcañiz en el año 2023 en el programa de cribado de cáncer de colon, la dirección del sector, decidió hacer un proyecto de calidad extensible a todos los equipos de Atención Primaria para aumentar las cifras de cobertura. Once de los doce AEP lo pusieron en marcha a lo largo del 2024.
En este año se ha conseguido aumentar en un 13% las cifras de cobertura respecto al año 2023 y un 14% respecto a la media argonesa de los sectores de Aragón, ocupando la primera posición en el ranking de los sectores sanitarios de Aragón.
El proyecto tiene una duración de 2 años, y este 2025 vamos a continuar con él.

Conclusión/es

Las redes sociales (whatsapp, canal ebando de los ayuntamientos, paginas web de comarcas y centros de salud, facebook, instagram,etc.) son funadementales para llegar a los usuarios del programa de cáncer de colon.
La cartelería actual, los medios actuales de difusión no funcionan.
La captación activa mediante llamada telefónica o en consultas ambulatorias es fundamental a la hora de aumentar estas cifras.

Aplicabilidad

Tiene una aplicabilidad del 100%.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Altaba Sanz, Beatriz
Dirección Atención Primaria Sector Alcañiz. Teruel