XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Complemento de la exploración física: importancia de la ecografía en el diagnóstico diferencial de la patología testicular (póster)

Ámbito del caso

Atención primaria.

Motivos de consulta

Inflamación y dolor testicular. 

Historia clínica

Enfoque individual

AP: 

  • Consumidor de cannabis y tabaco. 

  • Vasectomía en junio de 2023. 

Varón de 35 años. Consulta en urgencias por inflamación y dolor testicular izquierdo de dos semanas de evolución, en ese momento con EF testicular con Prehn + sin palpación de lesiones, no refiere fiebre. Acude a nuestro centro de salud un mes después refiriendo la misma sintomatología, dolor testicular intermitente que mejora con la analgesia sin fiebre. 

A la EF se identifica una masa testicular indurada de gran tamaño no doloroso a la palpación. Se realiza ecografía en ese momento en el CS donde se visualiza un teste izquierdo aumentado de tamaño con parénquima heterogéneo y múltiples dilataciones quísticas sin aumento de vascularización y sin adenopatías inguinales. 

Tras esto se solicita AS y e consulta a urología con la siguiente respuesta: posible hidrocele tabicado, le citarán en consultas con ecografía reglada.

AS con maracadores tumorales, AFP 32.3, bHCG 4, PCR 5.9 sin otras alteraciones significativas.

Contactan desde laboratorio por elevación de marcadores tumorales. Además, en este periodo se realiza ecografía reglada donde se visualiza Gran masa testicular izquierda, de ecogenicidad heterogénea, con áreas quísticas e hipoecogenicas en su interior, que mide 5.6 x 5.9 x 9.5 cm (AP x T x CC). Hallazgos sugerentes de neoplasia testicular, como primera posibilidad teratoma. Se adjuntan imágenes. 

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Tumoración testicular: 
- Tumores malignos (células germinales).
- Tumoraciones benignas (quiste dermoide, orquitis granulomatosa...). 

Tratamiento y planes de actuación

Tras esto se inicia tratamiento oncológico con QT, pendiente de valorar evolución. 

Evolución

Se realiza estudio de extensión con TC toraco abdominal con la aparición de lesiones pulmonares sugestivas de mtx en ambos campos pulmonares, el paciente se encuentra clínicamente asintomático.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

- La ecografía surge como una herramienta fundamental de forma complementaria a la hora de hacer el abrodaje inicial a determinadas situaciones como pueden ser el caso de las masas testiculares. 

- Una vez se ha canalizado, debemos continuar realizando nuestra labor de acompañamiento. 

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Fernández Carrera, Pablo
CS Juan de La Cierva. Getafe, Madrid
Rodríguez Alba, Laura
CS Juan de La Cierva. Getafe, Madrid
Ramos Ludeña, Rubén
CS Juan de La Cierva. Getafe, Madrid