XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Conflicto y acompañamiento en decisiones terapéuticas al final de la vida: una mirada desde la medicina de familia (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Familiares de una paciente de 70 años con enfermedad oncológica metastásica.

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes: hipertensión arterial, osteoporosis, fracturas vertebrales previas, leiomiosarcoma uterino con metástasis pulmonares y hepáticas.
Anamnesis: los hijos acuden a la consulta solicitando intervención, ya que su madre, plenamente capaz, manifiesta el deseo de suspender quimioterapia y radioterapia.

Enfoque familiar y comunitario

Mujer divorciada, con sus hijos como principal red de apoyo afectivo y de cuidados.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

  • Leiomiosarcoma uterino con progresión metastásica en tratamiento activo.
  • Desánimo progresivo de la paciente, que plantea la suspensión del tratamiento.
  • Discrepancia entre la voluntad de la paciente y la postura de la familia.
  • Necesidad de acompañamiento emocional y mediación en la comunicación familiar.

Tratamiento y planes de actuación

Se programa una consulta conjunta con la paciente y sus hijos para facilitar el diálogo y ofrecer un espacio seguro donde expresar preocupaciones y emociones. Se explica de manera clara la situación clínica y se refuerza la capacidad de decisión de la paciente, garantizando su autonomía. Paralelamente, se acompaña a la familia en la comprensión de sus temores y en la aceptación del proceso, integrando sus vivencias en la toma de decisiones.

Evolución

Una semana más tarde, la hija informa del fallecimiento de la paciente. Expresa agradecimiento por la intervención, que permitió desbloquear la comunicación y aceptar los deseos maternos, posibilitando un cierre más sereno. Posteriormente, se realiza una nueva intervención en el contexto del duelo, apoyando a la hija en la gestión de sus emociones y en la búsqueda de herramientas para hablar de la pérdida con sus propios hijos.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

  • La Atención Primaria es un ámbito privilegiado para integrar la visión biopsicosocial, abordando enfermedad, emociones y vínculos familiares.
  • El acompañamiento en decisiones al final de la vida implica respetar la autonomía del paciente y atender las necesidades emocionales de la familia.
  • La intervención familiar en consulta favorece la comunicación, la comprensión mutua y la resolución de conflictos.
  • El médico de familia, por su continuidad y proximidad, está en posición clave para mediar y acompañar también en el duelo.
  • Este caso refleja cómo un abordaje integral puede transformar la experiencia del final de la vida y humanizar la práctica médica.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Valdés Cruz, Esther
CS Los Yébenes. Madrid
Santamaría Rodríguez, Sara
CS Los Yébenes. Madrid
Úbeda Leal, Adrián
CS Los Yébenes. Madrid