XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Experiencias docentes

Contagiando primaria... (póster)

Objetivos

Cambiar el rotatorio en Atención Primaria de alumnos de sexto del Grado de Medicina para:
-Fomentar la adquisición de nuevas competencias clínicas, sociales, investigativas y comunitarias desde una perspectiva multidisciplinar.
-Favorecer la comprensión del trabajo en equipo.
-Acercar al alumno a las actividades comunitarias.

Descripción

Desde hace 4 años se implementó un nuevo modelo de prácticas en el Centro de Salud para estudiantes de 6to de Medicina. Frente a las prácticas exclusivamente en la consulta del médico de familia, incorporamos la rotación con otros profesionales del centro: pediatras, odontólogos, enfermeros comunitarios, matrones, psicóloga de atención primaria, trabajadores sociales más los médicos y enfermeros de urgencias extrahospitalarias. Con cada una de las categorías participan activamente en las tareas de cada profesional. Se involucran en actividades comunitarias e investigativas ocurridas en el periodo de rotación, como: charlas en institutos sobre sexualidad (con matrones) o de educación bucodental (con odontólogos e higienistas), talleres de RCP, charlas de alimentación saludable y participación en jornadas de producción científica de la zona básica de salud. Al finalizar la rotación se recogen las valoraciones mediante elaboración de portafolio por cada alumno, incluyendo una evaluación personal del rotatorio.

 

Conclusión/es

-Los estudiantes han valorado muy positivamente la experiencia, destacando la riqueza del aprendizaje práctico y el descubrimiento del papel fundamental de otros profesionales en el abordaje integral del paciente. 
-Se ha observado un incremento en la motivación hacia la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.
-La experiencia permitió desmontar estereotipos y visiones reduccionistas sobre el papel del médico en Atención Primaria. 

Aplicabilidad

Este modelo de rotación multidisciplinar es fácilmente aplicable en centros de salud con docencia pregrado y supone una estrategia eficaz para fomentar una visión integral de la Atención Primaria. Promueve la formación de médicos con más conciencia del valor del trabajo en equipo, mayor preparación para trabajar en red e incremento de la sensibilidad comunitaria.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias docentes. ISSN: 2339-9333

Autores

Orihuela de la Cal, Jorge Luis
CS El Doctoral. Santa Lucía de Tirajana
Llamas Martínez, María de las Huertas
CS El Doctoral. Santa Lucía de Tirajana