IV Jornadas semFYC de Medicina Rural
25 y 26 de octubre de 2019
Enfoque individual
Paciente con antecedentes médicos de trastorno bipolar, hipotiroidismo, obesidad e hipertensión arterial No alergias medicamentosas conocidas. En tratamiento habitual con omeprazol, telmisartán, verapamilo, plenur y haloperidol. Presenta desde hace muchos años obesidad de grado III con IMC de 42 kg/m2 , habiendo intentado diferentes tratamientos para la pérdida de peso sin éxito. En estos años se detectó una hernia umbilical, que se relacionó con esta obesidad, ya que la obesidad es uno de los procesos que aumentan la presión intraabdominal que favorecen su aparición. La paciente decidió una actitud expectante con esta hernia.
Acude un día a nuestro consultorio por cuadro de dolor abdominal y vómitos de tres días de evolución asociado ausencia de emisión de heces, situación que se modificó en las últimas 24 horas a deposiciones diarreicas sin productos patológicos. Además se aprecia aumento del volumen de la hernia umbilical, sin fiebre ni otra sintomatología. Con la impresión diagnóstica de hernia incarcerada, se remitió a Urgencias, donde se confirmó y se intervino de manera urgente. Dos semanas tras la intervención nos avisa por salida de líquido seroso abundante a través del drenaje, la derivamos al hospital para descartar complicación postquirúrgica. Analitica con leucocitosis 31900, neutrofilia 85% y PCR 19.
Enfoque familiar y comunitario
Ciclo familiar en fase madura, buena adaptación a la comunidad.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Hernia umbilical secundaria a obesidad. Hernia incarcerada. Sepsis. Diagnóstico diferencial de las hernias con lipomas o hernias cercanas al ombligo.
Tratamiento y planes de actuación
Con el diagnóstico de sepsis, estuvo en tratamiento antibiótico de amplio espectro, con buena respuesta, se colocó sistema VAC en la herida quirúrgica para favorecer su cicatrización.
Evolución
Presentó una progresiva mejoría clínica, sin precisar nueva intervención quirúrgica local, con adecuados controles ambulatorios. En el momento actual, ya se ha cerrado la fístula y la paciente esta llevando un programa para la perdida de peso, al cual presenta buena adherencia.