XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Corazón adolescente: un dolor inespecífico (póster)

Ámbito del caso

Urgencias. 

Motivos de consulta

Varón de 19 años, sin antecedentes personales relevantes para el caso, que acude al servicio de Urgencias por dolor centrotorácico de tipo punzante, constante y que no relaciona con los movimientos, de 30 horas de evolución, asociando desde hace tres días cuadro gripal con sensación distérmica y deposiciones diarreicas. 

Historia clínica

Enfoque individual

Refiere discreta mejoría con la toma de antiinflamatorios no esteroideos, sin otra clínica asociada. 

EF Y PPCC: Constantes: 137/83 mmHg, FC 85 lpm, Tª 37.2ºC, Sat O2 basal 96%. Auscultación cardiopulmonar sin soplos ni extratonos, con murmullo vesicular conservado. No lesiones cutáneas en tórax. 

EKG: ritmo sinusal a 71 lpm. Morfología de bloqueo de rama derecha, sin alteraciones agudas de la repolarización (imagen sugestiva de patrón de repolarización precoz en v4-v5).

Analítica sanguínea: sin leucocitosis ni neutrofilia, CK 520 UI/l, PCR 16.40 mg/dl, Troponina ultrasensible 9124 ng/L. Seriación tras 10h: CK 1099 UI/l, Troponina utrasensible 14120 ng/l. 

Radiografía de tórax: senos costofrénicos libres, mediastino no ensanchado. No cardiomegalia, sin consolidaciones en parénquima pulmonar. 

Enfoque familiar y comunitario

Su hermano había presentado episodio similar. 

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

JC: Miopericarditis de probable etiología vírica. 

DD: 

- Síndrome coronario agudo sin elevación del ST.

- Dolor torácico mecánico. 

- Síndrome aórtico agudo. 

- Serositis como debut de enfermedad autoinmune. 

Tratamiento y planes de actuación

Tratamiento analgésico y antiinflamatorio con seguimiento activo. 

Evolución

Tratamiento analgésico y antiinflamatorio con seguimiento activo. 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Habiendo realizado estudio en unidad coronaria de cardiología, se concluyó diagnóstico como miopericarditis de probable origen vírico que fue tratada con colchicina y analgésicos, con evolución favorable.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Garmendia Aguilar, Carmen
CS María Auxiliadora. Madrid
Vitoria Recalde, Maitane
CS Las Cortes. Madrid
López Iglesias, Lucía
CS Las Cortes. Madrid