X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Hombre de 56 años que acude a urgencias por fiebre y odinofagia de 1 semana de evolución. Fiebre de hasta 40 ºC, fluctuante. En tratamiento con amoxicilina, previamente azitromicina.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.
Regular estado general, palidez cutánea. Tª 37 ºC.
TA 85/60 mmHg. FC 80 lpm, FR 30. Sat O2 94%.
ORL: Faringe edematosa, hiperémica, úvula no edematosa. Dolor a la palpación cervical bilateral.
ACP: Tonos rítmicos a buena frecuencia. Murmullo vesicular conservado sin ruidos patológicos.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Neumonía basal izquierda con fracaso multiorgánico.
FRA KDIGO III no oligúrico en fase de NTA.
Sepsis.
Tratamiento y planes de actuación.
El paciente es ingresado en observación tras administración de 100 mg actocortina y dosis de ceftriaxona. Se inicia fluidoterapia y sondaje vesical para control de diuresis.
Evolución
Finalmente es ingresado en planta de medicina interna, donde tras estabilización de situación clínica y analítica es dado de alta. Durante ingreso se aisló Coxiella Burnetti en cultivo. Tratamiento con doxiciclina cada 12 h durante 14 días al alta.
La importancia de este caso radica en la identificación, valoración y manejo de pacientes en situación de shock de posible origen séptico. Para ello los profesionales de medicina de familia cuentan con escalas como qSOFA que indican la probabilidad de sepsis, que orienta sobre la gravedad del caso para valorar derivación a urgencias hospitalarias desde atención primaria. A su vez este caso resume el manejo del paciente en urgencias del hospital, desde donde los médicos de familia que allí se encuentren tienen acceso a mayor cantidad de recursos diagnósticos y terapéuticos. Este caso es interesante debido a que muestra cuánto puede complicarse un cuadro de infección respiratoria, llegando incluso al fallo multiorgánico.