XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Cuando los antibióticos sí están indicados (póster)

Ámbito del caso

Servicio de Urgencias.

Motivos de consulta

Fiebre persistente de 4 días de evolución, acompañada de irritabilidad y rechazo de la alimentación.

Historia clínica

Enfoque individual

  • Antecedentes personales: Niño de 3 años de sin alergias medicamentosas conocidas ni antecedentes de interés. Vacunación reglada.
  • Anamnesis: La madre refiere inicio de fiebre de hasta 38.5 °C sin respuesta a antipiréticos, acompañada de tos seca intermitente y disminución del apetito. En las últimas 24 horas se asoció a dificultad mayor decaimiento general.
  • Exploración física: Triángulo de evaluación pediátrica estable. Temperatura ótica de 38.8 °C, frecuencia respiratoria de 24 respiraciones por minuto, saturación de oxígeno del 97% respirando aire ambiente, con muy leve tiraje subcostal. Auscultación pulmonar sin hallazgos claros de consolidación ni ruidos patológicos evidentes. Resto de exploración por aparatos y sistemas sin otras alteraciones.
  • Pruebas complementarias: Se realiza un análisis de sangre y orina que muestra leucocitosis con neutrofilia y proteína C reactiva elevada con procalcitonina negativa. Ante estos resultados, se solicita una radiografía de tórax posteroanterior que revela una pequeña consolidación en el lóbulo inferior derecho compatible con neumonía.

Enfoque familiar y comunitario

Familia estructurada, sin antecedentes de enfermedades respiratorias contagiosas recientes ni factores de riesgo comunitarios.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico: Neumonía adquirida en la comunidad.
Diagnóstico diferencial: Bronquiolitis, crisis asmática, tuberculosis, infección de orina, ingesta de cuerpo extraño.

Tratamiento y planes de actuación

Se inicia antibioterapia empírica con amoxicilina por vía oral como primera línea. Se pautan antipiréticos y medidas físicas para el control de la fiebre. Se dan recomendaciones sobre los signos y síntomas de alarma y se establece un plan de seguimiento en 48 horas en consulta de pediatría.

Evolución

El niño presentó mejoría clínica progresiva con resolución de la fiebre al segundo día de tratamiento y recuperación del apetito. En el control posterior, la exploración física fue normal y no se requirieron más pruebas complementarias.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso clínico resalta la importancia de valorar la impresión clínica del médico de Atención Primaria tras la inspección y realizar los estudios complementarios pertinentes en aquellos pacientes pediátricos con exploración física normal, pero con síntomas que sugieran gravedad. La radiografía de tórax posteroanterior permitió confirmar el diagnóstico de neumonía y guiar el tratamiento adecuado, resolviéndose finalmente la patología del paciente. 

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

García Álvarez, José Manuel
CS de Calasparra. Murcia
Rosado Mena, Licet
CS de Calasparra. Murcia
García Sánchez, Alfonso
Hospital de La Vega Lorenzo Guirao. Cieza, Murcia