13-14-15 de noviembre de 2025
Disfagia progresiva a sólidos y líquidos, pérdida ponderal y antecedente de parálisis facial.
Enfoque individual
Paciente mujer de 36 años, con antecedentes de epilepsia postraumática (sin tratamiento actual),
consumo activo de tóxicos y seguimiento por ansiedad generalizada, que acude por disfagia
intermitente progresiva desde mayo. Refiere pérdida de 7 kg en los últimos meses. En marzo
presentó parálisis facial izquierda que evolucionó a dificultad en el habla.
En la exploración neurológica se objetivan movimientos oculares conservados, sin diplopia ni
fatigabilidad. Presenta debilidad palpebral bilateral sin cierre completo, debilidad facial bilateral sin
paresia marcada y dificultad para la pronunciación, sin disartria franca. No hay déficit motor ni
sensitivo en extremidades. Marcha y coordinación normales. Analítica sanguínea, EKG y
radiografía de tórax sin alteraciones. TAC y RMN craneal normales. Estudio de estimulación
repetitiva compatible con trastorno postsináptico de la transmisión neuromuscular. TAC torácico
muestra masa mediastínica izquierda sugestiva de timoma. La RMN mediastínica confirma lesión
tímica lobulada con invasión mediastínica e implantes pleurales. Se realiza PAAF por abordaje
paraesternal izquierdo.
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Diagnóstico de Miastenia Gravis (grado IIIB) asociada a timoma invasivo. Diagnóstico diferencialincluye esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis múltiple, parálisis bulbar, trastornos funcionales y
tumores de base de cráneo.
Tratamiento y planes de actuación
Durante ingreso hospitalario se realizan dos sesiones de plasmaféresis, iniciando tratamiento con
prednisona y piridostigmina. Se coordina seguimiento con neurología y cirugía torácica para
valoración quirúrgica y tratamiento oncológico.
Evolución
La paciente mejora progresivamente de la disfagia y debilidad facial tras tratamiento
inmunomodulador, en seguimiento estrecho desde Atención Primaria y Hospitalaria.
La Miastenia Gravis es una enfermedad autoinmune rara que puede asociarse a timomas. En
Atención Primaria es fundamental reconocer síntomas como debilidad fluctuante, parálisis facial o
disfagia progresiva. La sospecha clínica precoz permite acelerar el diagnóstico, iniciar tratamiento
oportuno y coordinar atención multidisciplinar. Este caso subraya la relevancia del médico defamilia en el manejo inicial, seguimiento y acompañamiento de enfermedades neuromusculares
graves.