13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria y urgencias hospitalarias.
Picadura en rodilla derecha tras paseo en el campo, con progresión a eritema, dolor, limitación funcional y necrosis central.
Enfoque individual
Mujer de 41 años, sin alergias conocidas, sin antecedentes médicos relevantes ni tratamiento habitual.
El 06/09 acude al Punto de Atención Continuada por picadura en región infracondílea de rodilla derecha, presentando leve celulitis perilesional. Se indica tratamiento sintomático con Ibuprofeno, Loratadina, Metilprednisolona y Mupirocina tópicas.
El 08/09 consulta de nuevo en su Centro de Salud por empeoramiento clínico: aumento del eritema, calor local y dolor; sin fiebre. En la exploración se objetiva eritema localizado en rodilla derecha con limitación funcional. Se pauta cefalexina oral.
El 10/09 acude a revisión con empeoramiento respecto a la visita previa, dolor con la marcha y salida de material purulento, además de aparición de necrosis central. A la exploración, eritema hasta tobillo derecho, induración de 5 cm y dolor a la palpación. Se decide derivación hospitalaria.
En Urgencias hospitalarias se realiza analítica, objetivándose leucocitosis con neutrofilia y elevación de reactantes de fase aguda. Se inicia antibioterapia intravenosa con cloxacilina y se ingresa en Medicina Interna. Tras 24 horas, la paciente presenta mejoría clínica y analítica, decidiéndose alta con cloxacilina oral, tratamiento analgésico, reposo relativo y seguimiento en Atención Primaria.
Enfoque familiar y comunitario
No se identifican antecedentes familiares de interés ni otros casos similares en su entorno comunitario.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Infección cutánea complicada tras picadura de insecto. Diagnóstico diferencial: celulitis, rickettsiosis, absceso bacteriano.
Tratamiento y planes de actuación
Manejo inicial con tratamiento sintomático y antibiótico oral; posteriormente, antibioterapia intravenosa hospitalaria, con transición a cloxacilina oral y seguimiento estrecho en Atención Primaria.
Evolución
La paciente evoluciona favorablemente tras el ingreso, con disminución progresiva del eritema y mejoría clínica. Los resultados microbiológicos confirmaron infección por Staphylococcus aureus, descartándose rickettsiosis. Actualmente, continúa con antibioterapia oral y revisión en Atención Primaria, presentando buena evolución.
Este caso ilustra la importancia del seguimiento estrecho en Atención Primaria ante lesiones inicialmente banales, como una picadura. El Médico de Familia desempeña un papel clave en la detección precoz de complicaciones, el razonamiento clínico diferencial y la coordinación con el ámbito hospitalario, optimizando la atención integral del paciente.