XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

De la congestión cardíaca al fallo multiorgánico: presentación de un síndrome cardio-hepato-renal (póster)

Ámbito del caso

Urgencias 

Motivos de consulta

Edemas

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer, 89 años, antecedentes de hipertensión arterial, dislipemia, Diabetes mellitus tipo 2, cardiopatía valvular (IM moderada, IT moderada) con un episodio de descompensación de predominio derecho en último ETT FEVI 39%, ERC (creatininas en torno a 2.6-3) y FA anticoagulada.
Consulta por edemas en miembros inferiores, disnea, disnea paroxística nocturna, astenia y ortopnea de un mes de evolución. Valorado por su médico de familia quien le impresionó de nueva descompensación de IC y añadió segundo diurético.  Dada la no mejoría la paciente consulta en el servicio de urgencia. A la exploración física destaca crepitantes en base derecha, aumento de volumen en abdomen y edemas en miembros inferiores.
Con respecto a las pruebas complementarias, se realiza analítica sanguínea con deterioro renal similar a previas (Creatinina 2.68 mg/dl), hiponatremia (131 mEq/l), hipopotasemia (6.34 mEq/l) y NT-proBNP 47538 pg/ml. Rx de tórax con derrame pleural derecho e importante cardiomegalia.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Ante cuadro de descompensación de insuficiencia cardíaca, se cursa ingreso en Medicina Interna para tratamiento depletivo IV. Durante el ingreso se objetiva ascitis en la exploración física. Se realiza paracentesis y se analiza el líquido ascítico con GASA 1.3 y proteínas totales aumentadas compatibles con cirrosis cardial.

El diagnóstico definitivo es de descompensación de insuficiencia cardiaca biventricular, cirrosis cardial y deterioro renal de origen prerenal; todo esto en conjunto es el síndrome cardiohepatorenal

Tratamiento y planes de actuación

Se continuo con tratamiento depletivo IV iniciado en urgencias con buena respuesta (mejoría de edemas y de la ascitis). Dada la mejoría clínica y ante similar situación que basal fue dada de alta a domicilio con cita en consultas de insuficiencia cardíaca.

Evolución

Dada la mejoría clínica y ante similar situación que basal fue dada de alta a domicilio con cita en consultas de insuficiencia cardíaca.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Ante un paciente con congestión hídrica de origen cardíaco es importante el inicio temprano de tratamiento depletivo como de un seguimiento médico estrecho, para evitar complicaciones. Desde atención primaria se puede iniciar el abordaje y realizar el seguimiento médico estrecho.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Nuñez Medina, Julia Gabriela
CS Los Ángeles. Madrid
Almanzar Montero, Emely
CS Los Ángeles. Madrid
Dávila Romero, María Juliana
CS Los Ángeles. Madrid