13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Mujer de 65 años, con obesidad e infecciones urinarias complicadas de repetición.
En analítica de control se detecta un cociente albúmina/creatinina (CAC) de 110 mg/g, confirmado posteriormente con un valor de 200 mg/g. El urocultivo muestra crecimiento de Proteus mirabilis, instaurándose tratamiento antibiótico con ciprofloxacino.
En ecografía realizada en Atención Primaria se objetiva en el riñón izquierdo imágenes hiperecogénicas con sombra posterior que ocupan toda la pelvis, sugestivas de nefrolitiasis múltiple o litiasis coraliforme.
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Se remite para valoración a las consultas de urología, donde se realizan las siguientes pruebas complementarias:
-TAC: Riñón izquierdo levemente disminuido de tamaño con respecto al contralateral, observando una litiasis coraliforme que ocupa la práctica totalidad de los cálices renales y la pelvis renal hasta la unión pieloureteral, sin una clara dilatación retrógada.
-Renograma diurético: Función renal diferenciada alterada.
Tratamiento y planes de actuación
La paciente es sometida a nefrectomía izquierda vía laparoscópica.Evolución
En el seguimiento posterior la paciente no presenta nuevas infecciones urinarias. Sin embargo, en la analítica al cabo de seis meses persiste albuminuria moderada (CAC 64 mg/g) con filtrado glomerular normal, diagnosticándose de enfermedad renal crónica leve (ERC G1A2).
Desde Atención Primaria se instauran medidas de nefroprotección: control de la tensión arterial, glucemia y perfil lipídico, junto a recomendaciones de estilo de vida saludable, e inicio de tratamiento con inhibidor de SGLT2.
La nefrolitiasis, en especial en su forma coraliforme, se asocia a infecciones urinarias recurrentes y a un riesgo aumentado de desarrollar enfermedad renal crónica. La detección precoz y el adecuado seguimiento desde Atención Primaria son fundamentales para prevenir complicaciones y optimizar la evolución clínica de estos pacientes.