Comunicaciones: Casos clínicos

Depresión mayor melancólica en el medio rural, un reto de tratamiento y de comunicación (póster)

Ámbito del caso

Medicina de Familia en ámbito rural. 

Motivos de consulta

Deterioro del funcionamiento general. 

Historia clínica

Enfoque individual

Nos avisa su hija por cuadro de desorganización y episodios de desconexión del medio. La paciente presenta llanto fácil, clinofilia y ya no se administra su medicación. 

Enfoque familiar y comunitario

La paciente es una mujer de 65 años, vecina de un pueblo de 2500 habitantes. Miembro de una familia nuclear en disolución (muerte de su marido hace 5 meses), convive con su hija, la cual es su cuidadora principal y además trabaja a tiempo completo.  Nivel socioeducativo bajo.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Se sospecha un duelo patológico. Su hija está convencida de que su madre tiene un proceso físico grave, siendo muy demandante en consulta en múltiples ocasiones. Imposibilidad para realizar el “salto biopsicosocial” con ella o con su madre.

Tratamiento y planes de actuación

Iniciamos antidepresivos y solicitamos escáner craneal preferente por la brusquedad de la clínica. Hacemos visitas domiciliarias periódicas y hablamos con su hija a diario.

Evolución

Debido al empeoramiento de la paciente, la mandamos a urgencias hospitalarias y le pautan además lorazepam.
Posteriormente, nos vuelve a avisar su hija por episodios de agitación, la paciente sale a la calle gritando el nombre de su hija y no come. Gestionamos mediante llamada una cita preferente con psiquiatra de área.

Finalmente, volvemos a mandar a urgencias hospitalarias y es ingresada en Psiquiatría con diagnóstico de episodio depresivo mayor con características melancólicas/catatónicas, durante el cual le realizan 10 sesiones de terapia electroconvulsiva. La paciente acude un mes más tarde a nuestra consulta totalmente recuperada, refiere no acordarse de nada de lo sucedido y presenta mejoría general.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

En este caso se pone de manifiesto el papel central de la Medicina de Familia en el medio rural, siendo en este caso los protagonistas. 

También nos gusta recalcar lo difícil que es hacer ver a los pacientes que sus síntomas pueden estar debidos a un problema de salud mental, más cuando la dinámica familiar es peculiar o el entorno algo opresivo respecto a dichos temas.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Celada Suárez, María Carmen
CS Gallur. Zaragoza
Peribáñez García, Roberto
CS San Pablo. Zaragoza
Abos Cenarro, Maria Teresa
CS Tauste. Zaragoza