XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Proyectos de investigación

Desarrollo y evaluación de una herramienta de ayuda a la toma de decisiones compartidas (HAD) para la promoción de la actividad física en personas con enfermedad mental en Atención Primaria (proyecto HADEF) (oral)

Objetivos

El objetivo principal es desarrollar y validar una herramienta HAD (HADEF) para apoyar la toma de decisiones compartidas sobre actividad física entre profesionales y pacientes con enfermedad mental. Los objetivos secundarios incluyen evaluar su aceptabilidad, usabilidad y efectividad para mejorar la adherencia al ejercicio, reducir el conflicto decisional y mejorar variables clínicas (IMC, perfil lipídico, presión arterial) y el distrés emocional.

Material y métodos

Diseño: Investigación mixta secuencial (QUAL → QUAN) estructurada en 4 fases: 1) Desarrollo del prototipo (revisión sistemática de guías de práctica clínica (GPC) y grupo de expertos con metodología Delphi), 2) Pilotaje Alfa (evaluación cuali-cuantitativa de aceptabilidad y usabilidad de la herramienta con pacientes y profesionales), 3) Pilotaje Beta (estudio cuasi-experimental con grupo control en muestra de pacientes) y 4) Desarrollo final.

 Lugar y marco: Centros de Atención Primaria.

 Criterios de inclusión: Pacientes 18-65 años con diagnóstico de enfermedad mental (CIE-11), >1 año de evolución, clínicamente estables, sedentarios (según criterios OMS). Profesionales sanitarios (Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria) con experiencia en promoción de salud.

 Exclusión: Contraindicación médica para ejercicio, dificultades cognitivas/comunicativas graves, institucionalización.

 Muestreo:

Fase Alfa: 22 participantes (10 pacientes, 10 profesionales, 2 investigadores) para entrevistas; 64 (32 pacientes/32 profesionales) para cuestionarios (muestreo intencional).

 Fase Beta: 70 pacientes (35 intervención/35 control) (muestreo consecutivo, potencia 80%, α=0.05, precisión 10%).

 Intervenciones:

 Grupo Intervención: Uso de la HADEF (App móvil interactiva basada en estándares IPDAS) en consulta para decisión compartida.

 Grupo Control: Consejo breve y entrega de folleto informativo (práctica habitual).

 Variables y mediciones:

 -Nivel de actividad física (IPAQ-Largo y podómetro, METs/semana).

 -Secundarias: Conflicto decisional (Decisional Conflict Scale), variables clínicas (IMC, perfil lipídico, TA), distrés emocional (BSI-18), aceptabilidad (OAT) y usabilidad (SUS).

 Análisis estadístico: Análisis descriptivo, pruebas t / U de Mann-Whitney, Chi-cuadrado, ANCOVA para comparar cambios en actividad física ajustando por covariables, y análisis temático para datos cualitativos (Maxqda). Significación p<0.05 (SPSS v28).

 Limitaciones: La naturaleza no aleatorizada del diseño puede introducir sesgos de selección. La adherencia a la App y la posible pérdida de seguimiento son factores críticos a controlar.

Aplicabilidad de los resultados esperados

La HADEF es una herramienta transferible directamente a la consulta de AP, diseñada para tomar decisiones compartidas con los pacientes, considerando sus valores y preferencias. Su implementación puede mejorar la promoción de la actividad física de forma personalizada, empoderar a los pacientes, mejorar adherencias y outcomes clínicos, y servir como modelo para otras áreas de prevención y promoción de la salud.

Aspectos ético-legales

El estudio se realizará según la Declaración de Helsinki y fue aprobado por un Comité de Ética de Investigación. Se obtendrá consentimiento informado escrito previo. Se garantizará la confidencialidad de los datos según la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos.

Financiación

Se ha solicitado financiación en convocatorias de proyectos de investigación 2025 del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). El presupuesto solicitado (20.976 €) cubre desarrollo tecnológico (App), licencias de software, traducciones, publicaciones en acceso abierto y difusión en congresos.

CEIC/CI

Comité de Ética de la Investigación de la Fundación Jiménez Díaz, código: PIC070-23_OTROS


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Proyectos de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Coronado Vázquez, Valle
CS de Las Cortes. Madrid
García Rubio, Ana
CS de Las Cortes. Madrid
Martinez-Lage Losa, Natalia
CS Parque Goya. Zaragoza
Uria Santamarina, Gloria
CS de Las Cortes. Madrid
Carrión Isaacs, Elena
CS de Las Cortes. Madrid
López Cabrera, Leonor Araceli
CS de Las Cortes. Madrid