13-14-15 de noviembre de 2025
Conocer las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes que fallecen tras seguimiento por un Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos (ESAD).
Analizar las características particulares de los pacientes que fallecen en su propio domicilio.
Establecer las diferencias entre los perfiles de los pacientes que fallecen en su domicilio y los que lo hacen en hospitales.
Conocer las particularidades de los pacientes que fallecen en residencias socio-sanitarias.
Elaboración de un patrón de datos predictivo que nos ayude a determinar y orientar el lugar del fallecimiento del paciente.
Estudio observacional retrospectivo revisando registros de la historia clínica de los pacientes a seguimiento por el Edad de el Area V del SESPA y fallecidos durante el periodo 2025-2026.
Variables a estudio:
En el imaginario colectivo tenemos presente la imagen de morir en casa, en tu propia cama rodeado de los tuyos como el paradigma de una muerte tranquila y digna, y así parece ser la opinión de la mayoría de la sociedad. Sin embargo es mucho mas frecuente fallecer en hospital en un ambiente medicalizado y tecnológico.
Nos planteamos si un seguimiento desde Atención Primara con el apoyo de un ESAD favorece que los pacientes fallezcan con mas frecuencia en su domicilio.
Se recabarán los datos necesarios desde al historia clínica electrónica de los pacientes fallecidos (EACP) así como de registros propios de ESAD
Al realizarse estudio sobre historias clínicas de pacientes fallecidos no es preciso recabar consentimiento informado.
Los investigadores garantizarán la confidencialidad de los datos recabados para conseguir los objetivos de este estudio.
Solicitada Financiación a Convocatoria 2025-06 - Proyectos Emergentes, Primaria y Cuidados.
El código que se le ha asignado en el proceso de selección es ITM-EXT-202506-9404
Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias ISPA.
Pendiente de valoración por parte del Comité de Ética de Investigación del Principado de Asturias.