XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Disulfiram y piel: ¿tenemos en cuenta los excipientes? (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria

Motivos de consulta

Empeoramiento de lesiones cutáneas trás 2 semanas de aplicación de corticoide tópico.

Historia clínica

Enfoque individual

Paciente de 35 años, con antecedentes de asma, migraña y dermatitis. 

En última analítica únicamente destaca eosinofilia.

En la exploración física presenta franco empeoramiento de lesiones cutáneas tras la aplicación de corticoide tópico.

Enfoque familiar y comunitario

En la visita médica previa diez días antes había referido la preocupación de su entorno en relación al consumo de enol de riesgo, motivo por el cual se había acordado el inicio de interdictor.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Tras revisar ficha técnica del fármaco corticoide tópico, se observa que entre los excipientes consta alcohol, de forma que se orienta como interacción con interdictor.

Tratamiento y planes de actuación

Se modifica fármaco tópico a alternativa sin alcohol.

Evolución

Evolución favorable pese a descamación profusa por efecto disulfiram.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La prescripción de un interdictor siempre se acompaña de la educación sanitaria a los pacientes en relación al consumo no solo de enol, sin embargo, deberíamos recordarlo también los médicos durante la prescripción de fármacos que puedan contener enol entre sus excipientes.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Gonzalez Rodriguez, Mireia
EAP Horta 7d. Barcelona, Cataluña
Dos Santos Fernandes, Sara Isabel
EAP Horta 7d. Barcelona, Cataluña