13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Mujer de 30 años que, durante el embarazo y posterior lactancia, sufre varios episodios de cólico biliar, con lo que es intervenida.
Dos meses más tarde, consulta por edema espontáneo en mano derecha, más en 2º a 4º nudillos, doloroso a la palpación, sin eritema ni calor local. Niega fiebre.
Tiene un análisis reciente (de hace 5 días) sin elevación de reactantes de fase aguda.
Pido radiografía urgente en la que se aprecia artritis en epífisis distal del tercer metacarpiano de esa mano. Resto de la radiografía sin alteraciones.
Enfoque familiar y comunitario
Se trata de una mujer migrante con escasa red de apoyo (sólo su pareja) que refiere haber sido estudiada por algo similar en su país de origen y "haber sido tratada con antibióticos entonces, con mejoría".
Refiere buena relación con su marido, igualmente interrogo acerca de posible violencia de género, que niega.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Diagnóstico diferencial inicial: traumatismo (preguntar por violencia de género al cumplir factores de riesgo: mujer migrante, única red de apoyo su marido, con un bebé...), artritis (reumatoide, psoriásica, por depósito de cristales, infecciosa), origen tumoral.
Juicio clínico: por edad y radiografía (y porque negó traumatismo) probable artritis autoinmune
Tratamiento y planes de actuación
Inicio ciclo de una semana de tratamiento con corticoides orales y derivo preferente a Reumatología.
Cito revisión a los 10 días.
Evolución
En la cita de revisión, refiere mejoría con el tratamiento, pero nuevo empeoramiento al suspenderlo a la semana.
Además, se muestra preocupada por las reacciones adversas de la corticoterapia sistémica.
Reumatología le ha dado cita para dentro de mes y medio, así que les envío un mensaje (a través del programa eConsulta) y le adelantan la cita a la semana siguiente, con nuevo análisis con reactantes de fase aguda, para iniciar tratamiento con fármacos ahorradores de corticoides.