XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

«Doctora, si yo no bebo tanto» (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria

Motivos de consulta

Dolor lumbar derecho

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes personales: no alergias medicamentosas conocidas. Ex-fumador desde 2019. Bebedor de 26 unidades de bebida estándar (UBE) a la semana. No otros antecedentes de interés.

Anamnesis: varón de 49 años que acude por dolor lumbar derecho con irradiación y entumecimiento hacia miembros inferiores (MMII), sobre todo en región gemelar izquierda, de 2 meses de evolución, que empeora con la toma de alcohol. Además, se asoció inestabilidad de la marcha, así como parestesias en ambas manos e hipoestesia del tercer y cuarto dedo de mano izquierda. No fasciculaciones. No pérdida de fuerza. Ha dejado de ir al gimnasio.

Exploración física: Columna lumbar: No apofisalgias. Dolor a la palpación musculatura paravertebral lumbar derecha. Lasègue y Bragard negativos. Neurológica (NRL): funciones superiores normales. No alteraciones de pares craneales (PPCC). No pérdida de fuerza en ninguna extremidad. Hipoestesia en tercer y cuarto dedo de mano izquierda. Hiperreflexia rotuliana bilateral. Clonus en pies bilateral. No dismetría ni disdiadococinesias. Signos meníngeos negativos. Marcha espástica. No otros signos de focalidad.

Pruebas complementarias: Radiografía columna lumbosacra en la que se observan signos degenerativos de predominio en L4-L5 y L5-S1 y rectificación de lordosis. Analítica: destacar únicamente hipertransaminasemia leve a excepción de fosfatasa alcalina. Resto normal.

Enfoque familiar y comunitario

 Trabaja como administrativo. Buen apoyo familiar.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Polineuropatía alcohólica vs enfermedad desmielinizante.

Tratamiento y planes de actuación

Se pautaron dos tandas de antiinflamatorios (AINEs) así como Tiaprizal 100 mg medio comprimido por la mañana y uno entero por la noche.

Evolución

El paciente es valorado periódicamente para abordar el abuso de alcohol y observar evolución clínica. Tras dos tandas de AINEs y Tiaprizal no se observa mejoría, por lo que se contacta con neurología que recomienda que acuda a Urgencias para valoración. Allí deciden ingreso, se realiza estudio completo y una Resonancia Magnética en la que se objetiva mielopatía espondilótica cervical C6-C7 y derivan a Neurocirugía para intervención quirúrgica.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Es esencial como Médicos de Familia realizar una buena anamnesis y exploración física para realizar diagnósticos diferenciales. La colaboración efectiva entre Atención Primaria y Especializada es fundamental para alcanzar el diagnóstico y tratamiento definitivos, ayudando así a potenciar el autocontrol y la gestión de la incertidumbre respecto a la sintomatología que se nos presenta en consulta.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Gallego Redondo, Patricia
CS Zona 5-B. Albacete
Lozoya De Las Heras, Elena
CS Zona 5-B. Albacete
López Garrido, Carmen
CS Zona 5-B. Albacete