XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

¡Doctora, tengo las piernas hinchadas! (póster)

Ámbito del caso

Atención primaria, ámbito rural.

Motivos de consulta

Piernas hinchadas.

Historia clínica

Enfoque individual

Intolerancia AAS, dislipemia y tabaquismo. Tratamiento con Atorvastatina 40mg 1/d.

Mujer de 62 años consulta por empeoramiento de edemas en piernas en las últimas semanas. Refiere además dolor lumbar y
 de pies, por lo que tomaba AINES.
 

EF:  TA: 110/83mmhg, FC 77lpm, peso 66,2kg, Talla 157cm IMC 26,85kg/m2. 

Exploración fisica normal, salvo edemas con fóvea leve, blandos hasta rodillas y pulso pedio derecho débil.  

Analítica: colesterol total 417mg/dL, HDL 66mg/dL, LDL 323mg/dL, no HDL 351mg/dL y TG 139mg/dL. GPT 57 U/L y GGT 46U/L, proteínas totales 5,8g/dL y albúmina 2,8g/dL. Vitamina D 11,39. SO: proteínas ++, sangre +. Bioquímica orina: albumina 80,1mg/dL, creatinina 66,1mg/dL, indice albumina/creatinina 1.211,5mg/dL con proteínas 126,2mg/dL e índice proteínas/creatinina 1.909,23mg/dL. 

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

JC: síndrome nefrótico.  

DX diferencial: insuficiencia venosa crónica, linfedema e insuficiencia cardíaca.

Tratamiento y planes de actuación

Tratamiento: Furosemida 40mg 1/d y se deriva a nefrología para estudio. 

Evolución

Nefrología añade al tratamiento enalapril 5mg 1/día, ezetimiba 10mg 1/día y clexane 20mg 1/día. Solicita TAC abdomino-pélvico: trombosis parcial aorta infrarrenal y completa de ilíaca interna. Ecografía doppler MID: arteriopatía arterioesclerótica severa en pantorrilla. Se realiza trombectomía de arteria poplítea + fibrinolisis + amputación 1º dedo pie dcho. Biopsia renal: nefropatía membranosa.

Se completa estudio por Cardiología: 
Dx: FA subclínica no valvular. 
Hematología: gammapatía monoclonal de significado incierto. Neumología: EPOC. 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

En el síndrome nefrótico el tratamiento va dirigido a tratar el edema, así como también las alteraciones metabólicas asociadas que condicionan una morbilidad significativa (estado procoagulante, susceptibilidad a infecciones, desnutrición proteica y/o riesgo cardiovascular elevado). 

Es habitual en nuestras consultas de atención primaria, que los pacientes acudan por edemas en miembros inferiores. Por lo que es importante destacar que el hacer una buena anamnesis, examen físico y solicitar pruebas complementarias adecuadas, nos puede ayudar a realizar una aproximación diagnostica y así ofrecer una mejor atención al paciente, de manera integral y orientada a su patología. 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Guzmán Jumelles, Marianny del Carmen
CS Segovia Rural. Segovia
Manso Fernández, Gregoria
CS Segovia Rural. Segovia
Regidor Miguel, Maria
CS Segovia Rural. Segovia