X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Atención Primaria.
Se trata de 2 casos clínicos de igual diagnóstico, pero de diferente presentación clínica. El primero con sensación de moscas volantes y de como un mechón que cae en ojo izquierdo. Y el segundo solo presenta sensación punzante en OI.
Antecedentes personales relevantes, anamnesis, exploración física y lugar que ocupa en ella la ecografía
HTA, DM e hiperlipemia. Ambos casos con exploración física oftálmica normal. El primer caso: refiere miodesopsias sin pérdida visión. El segundo caso: desde hace tres semanas sensación punzante en el ojo izquierdo, acompañado de visión de puntos oscuros. PIO en óptica 15-16 mmHg.
Descripción de los hallazgos ecográficos y las imágenes más relevantes para la resolución del caso
Primer caso: imagen hiperecoica avascular sin sombra posterior que ocupa todo el polo posterior, que se mueve con los movimientos oculares. La retina plegada. Ante sospecha de tumor se hace ecografía en ojo contralateral y se obtienen las mismas imágenes.
El segundo caso: cristalino con cápsula engrosada y punteado blanquecino compatible con cataratas, en cuerpo vítreo posterior: imagen de punteado compatible con hialosis asteroidea. Retina plegada.
Otras pruebas complementarias realizadas (si existen)
Fondo de ojo (FO) caso 1: OD: Hialosis asteroidea. Papila y mácula normal. Retina aplicada 360º. OI: Hialosis asteroide muy densa. DVP prepapilar no traccional. No vitritis. Retina aplicada.
FO Caso 2: Difícil visualización por hialosis asteroidea + opacidad de medios, retina aparentemente aplicada.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, concordancia con el hospital (en su caso)
JC: hialosis asteroidea.
DD: desprendimiento de vítreo.
Decisiones adoptadas: tratamiento, planes de actuación
El primer caso derivamos a urgencias por no tener muy claro el diagnóstico, sin embargo, el 2º caso se deriva de manera normal al tener claro que se trata de un proceso degenerativo benigno.
Evolución y seguimiento
El primer paciente tiene controles en Oftalmología por la clínica de DCVP (desprendimiento cuerpo vítreo posterior) y el segundo paciente fue intervenido de cataratas.
La ecografía clínica oftálmica nos ayuda a realizar un buen diagnóstico diferencial que nos permite descartar patologías urgentes que requieran una actuación precoz y evitar visitas a las urgencias del hospital con lo que ello conlleva (esperas, estrés, preocupación, etc.).