XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

El camaleón clínico: descubriendo la sarcoidosis (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria y multidisciplinar.

Motivos de consulta

Mujer de 45 años que consulta por edema perimaleolar y dolor en tobillo izquierdo de dos semanas de evolución.

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes personales: hipertensión arterial, obesidad e histerectomía total por adenoma endometrial.

Inicialmente, la paciente consulta por dolor y edema perimaleolar en tobillo izquierdo, por lo que se pautan antinflamatorios. Dos meses después acude de nuevo refiriendo poliartralgias, edema en ambos tobillos y manos y tos. En la exploración física destaca un nódulo doloroso en cara anterior de la pierna izquierda. Ante la primera sospecha de patología reumatológica, se solicita analítica que muestra elevación de proteína C reactiva y velocidad de sedimentación globular. Se cita a la paciente de nuevo, quien comenta tos persistente, anorexia y pérdida ponderal. Se solicita radiografía de tórax que evidencia ensanchamiento mediastínico y se decide derivar a urgencias hospitalarias, ingresando en medicina interna para estudio.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Durante su ingreso, se realiza TC toracoabdominal que revela adenopatías torácicas y abdominales y esplenomegalia, sospechándose inicialmente síndrome linfoproliferativo. Posteriormente, en PET-TC se objetivan nódulos pulmonares bilaterales y adenopatías supraclaviculares, mediastínicas e hiliares hepáticas con captación de fluorodesoxiglucosa, sospechosos de malignidad. El frotis en sangre periférica no presenta monoclonalidad B, lo que sugiere cuadro inflamatorio. Se decide realizar punción aspiración con aguja fina guiada por broncoscopia de las adenopatías mediastínicas. Anatomía patológica: linfadenitis granulomatosa no necrotizante de tipo sarcoideo. El inmunofenotipo no muestra linfocitos B monoclonales y la citología resulta negativa para células tumorales malignas. Diagnóstico definitivo: sarcoidosis con afectación ganglionar mediastínica y extratorácica.

Tratamiento y planes de actuación

Se inicia tratamiento con prednisona.

Evolución

La paciente presentó mejoría clínica y disminución progresiva del tamaño de las adenopatías.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso ilustra la importancia del seguimiento clínico en Atención Primaria ante síntomas inespecíficos y persistentes, ya que pueden revelar enfermedades sistémicas subyacentes. La vigilancia sistemática en la consulta permitió detectar hallazgos clínicos significativos. La atención primaria es esencial para la detección precoz, el abordaje integral del paciente y la coordinación eficaz con atención especializada.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Moneo Mínguez, María
CS General Ricardos. HCSC. Madrid
Fermoso Garcia, Carmen
Hospital Universitario de Getafe. Madrid
Chaves Sanchez, Pilar
CS General Ricardos. Madrid