El oído como ventana a un proceso mayor (póster)
Ámbito del caso
Atención Primaria
Motivos de consulta
Dolor retroauricular derecho, hipoacusia, acúfeno, odinofagia, mareo e inestabilidad
Historia clínica
Enfoque individual
Varón de 69 años, alérgico a tetraciclinas y en contexto de duelo reciente por el fallecimiento de un familiar. En atención primaria se sospechó de proceso inflamatorio ótico (exostosis bilaterales y descamación en conducto auditivo externo derecho) y aftas orales, pautándose tratamiento con antiinflamatorio y colutorio.
Tres días más tarde, ante la aparición de lesiones sobreinfectadas en conducto auditivo externo con exudado, se inició antibiótico tópico y oral y se añadió corticoide. Tras revisión a las 48 horas persistían lesiones impetiginizadas en concha auricular, por lo que se decidió derivación a Otorrinolaringología.
En ámbito hospitalario se consideró etiología herpética, con sospecha de síndrome de Ramsay Hunt (parálisis facial periférica leve), evidenciando ligera asimetría de la comisura labial derecha (preexistente) y resto de exploración facial normal. Tres semanas más tarde, consultó por exantema cutáneo secundario a la corticoterapia, reajustándose el tratamiento. En revisiones posteriores se confirmó hipoacusia neurosensorial severa en oído derecho, con recuperación completa de la movilidad facial. La resonancia magnética cerebral de alta resolución mostró engrosamiento en conducto auditivo interno derecho compatible con neuritis inflamatoria frente a schwannoma, junto con hallazgo incidental de meningioma supraselar.Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Síndrome de Ramsay Hunt complicado con sordera súbita, parálisis facial y reacción adversa a corticoides.
Diferenciales:
Neuritis inflamatoria frente a Schwannoma del nervio facial-nervio vestibulococlear; Meningioma supraselar frente a Craneofaringioma.Tratamiento y planes de actuación
Corticoterapia descendente, antibióticos orales y tópicos, gabapentina (suspendida por ineficacia), analgesia convencional y rehabilitación auditiva. Seguimiento por Otorrinolaringología y Neurocirugía. Evolución
Resolución completa de la parálisis facial. Persistencia de sordera neurosensorial severa y acúfeno en oído derecho. Hallazgo incidental de meningioma pendiente de estudio. Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)
Este caso enfatiza la relevancia de la vigilancia activa y la sospecha diagnóstica precoz en Atención Primaria frente a procesos otológicos atípicos que no responden al tratamiento inicial. Destaca la necesidad de considerar complicaciones virales, como el síndrome de Ramsay Hunt, y la coordinación con niveles especializados para estudios diagnósticos y manejo multidisciplinar. Así como la importancia de un manejo integral, que incluya tratamiento médico adecuado, seguimiento auditivo, control de efectos adversos y abordaje del contexto emocional del paciente, con el fin de optimizar la evolución clínica, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.
Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333