XXXVII Congreso de la semFYC – Madrid

del 4 al 6 de mayo 2017

Comunicaciones: Casos clínicos

Epilepsia y neurocisticercosis. A propósito de un caso (póster)

ÁMBITO DEL CASO

Mixta: Atención Especializada y Atención Primaria.

Caso multidisciplinar.

 

MOTIVOS DE CONSULTA

Paciente mujer de 33 años natural de Ecuador que inicia cuadro de fiebre y crisis epiléptica tónco-clónica generalizada tras posoperatorio de parto eutócico. 

 

HISTORIA CLÍNICA

Enfoque individual

Antecedentes patológicos: No hábitos tóxicos. Crisis epilépticas en la juventud por lo que recibió tratamiento farmacológico. 

Exploración física: No destacaron hallazgos de interés ni antes ni tras el episodio de la crisis epiléptica. 

Pruebas complementarias: Se solicitó una resonancia magnética que mostró 2 lesiones extraaxiales frontales derechas más calcificaciones subaracnoideas parietales bilaterales compatibles con neurocisticercosis. 

Se realizó un electroencefalograma que mostró signos de disfunción neuronal en región fronto-temporo-parietal derecha con predominio en región frontal.

Se realizó serología para cisticerco por ELISA que resultó negativa.

 

Enfoque familiar

Buen soporte familiar y extensa red social. 

 

Desarrollo

Juicio clínico: Se diagnosticó de neurocisticercosis.

Sobre la Neurocisticercosis: 

La neurocisticercosis es la enfermedad parasitaria más importante que afecta al sistema nervioso. El hombre es el huésped intermediario de la Taenia solium al ingerir sus huevos. La transmisión es fecal oral o por ingesta de agua o alimentos. Es endémica en América Latina, Asia y África.

Las manifestaciones clínicas más frecuentes son: epilepsia, signos neurológicos de focalización, hipertensión endocraneal y deterioro cognitivo. 

Su diagnóstico se basa en criterios clínicos más contexto epidemiológico, estudios de neuroimagen, serologías en sangre y líquido cefalorraquideo y confirmación histológica de los parásistos como criterio absoluto. 

El tratamiento es principalmente médico con fármacos cisticidas. La cirugía se emplea en los casos de hidrocefalia y quistes ventriculares.

Las tasas de recurrencia de crisis epilépticas es del 50 al 80%.

 

Tratamiento

Se decidió iniciar tratamiento médico con Albendazol y corticoides, así como tratamiento antiepiléptico.

 

Evolución

La paciente requirió varios ajustes de tratamiento antiepiléptico hasta lograr controlar las crisis. Las lesiones cerebrales disminuyeron.

 

CONCLUSIONES

Es importante tener en cuenta la infección parasitaria ante pacientes con síntomas neurológicos de nueva aparición teniendo en cuenta el contexto epidemiológico.

 

 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2024; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Martín Pérez, Melisa
CAP Bon Pastor. Barcelona
Castan Enseñat, F Javier
CAP Bon Pastor. Barcelona