13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria.
Lesiones en las piernas.
Enfoque individual
Antecedentes personales: ninguno.
Anamnesis: femenina de 29 años, valorada en urgencias con 2 días de evolución por fiebre, dolor articular y lesiones en la piel referidas como picadas de mosquitos. Acude a consulta 3 días después por persistencia de síntomas.
Exploración: poliartralgias a la movilidad en grandes articulaciones. Múltiples lesiones nodulares en extremidades inferiores, eritematosas, calientes de diámetro máximo de 5 cm.
Pruebas complementarias: VSG 55, PCR 4
Enfoque familiar y comunitario
No procede.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Inicialmente se orienta en urgencias como viriasis tratada con Paracetamol y Enantyum, sin mejoría.
Ante el fracaso terapéutico se revalora en atención primaria, donde se maneja como eritema nodoso VS artritis inflamatoria reactiva. Se inicia tratamiento con prednisona y se consulta con Reumatología.
Tratamiento y planes de actuación
Se trata con Prednisona 40 mg VO cada día.
Reumatología recomienda realizar radiografía de tórax y Test de mantoux, ambas resultando normales, descartando Tuberculosis activa como factor desencadenante.
Ante mejoría completa de cuadro con tratamiento, concluimos presunto desencadenante vírico de la reacción inflamatoria sin requerir estudios adicionales.
Evolución
Posterior a la intervención realizada en Atención Primaria, se efectúa seguimiento telefónico al día siguiente; la paciente refiere encontrarse afebril y presentar mejoría de las lesiones. Se programa control presencial a los 4 días, evidenciándose remisión casi completa de las lesiones cutáneas. Se indica pauta descendente de prednisona durante 3 días para finalizar tratamiento.
Tras completar los 7 días, la paciente reporta resolución sintomática completa y sin lesiones visibles.
Este caso se expone la importancia del seguimiento y disponibilidad del tiempo apropiado de consulta de Atención Primaria ante un motivo de consulta frecuente. Si bien en muchos casos su abordaje es sencillo de resolver, sin embargo en otros puede presentar manifestaciones atípicas exigiendo nuestra avidez como médicos de familia para revalorar, rexplorar y replantear el tratamiento. Este tiempo, que no siempre está disponible, debe ser gestionado estratégicamente en la práctica diaria, en función del beneficio clínico y bienestar del paciente.