13-14-15 de noviembre de 2025
Mujer de 52 años frecuentadora conocida en Atención Primaria(AP), problema social sin clara vivienda física y escasos recursos económicos, que acudía refiriendo astenia de 5-6 meses, progresiva sin disnea,palpitaciones ni mareo-síncope junto con alteraciones cutáneas tipo vasculíticas en paciente sin tratamiento anticoagulante ni antiagregante. Negaba traumatismos-roces en dichas localizaciones donde aparecían lesiones cutáneas. Negaba viajes recientes. No sangrados objetivables (Metrorragias, epistaxis, otorragia..)
AP: Trastorno ansioso-depresivo y de la personalidad.
Enfoque individual
Exploración física:
Delgadez extrema. Peso 47 Kg Altura 165 cm. Febrícula 37,6ºC.
Lesiones planas, alguna palpable tipo púrpura, con hematomas milimétricos en distintos estadios en miembros superiores (MMSS) e inferiores (MMII)(Fotografías).
Dolores de características mecánicas que impresionan de dolores musculares generalizados de predominio en MMII. A pesar de dolor, no cojera ni alteraciones equilibrio con correcta deambulación.
No gingivorragia. Exploración neurológica normal.
Pruebas complementarias:
-Analítica sanguínea: No alteraciones en hemograma, coagulación ni bioquímica. Vitamina C <0,1(Normal 0,4-2 mg/dL), resto vitaminas, normales.
-Rx-tórax: descartó engrosamiento mediastínico, infiltrados-nódulos pulmonares. No engrosamientos pleurales, derrames ni otras alteraciones.
-ECG:Normal.
Enfoque familiar y comunitario
Enfoque social. Derivado Trabajadora Social.Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
JUICIO DIAGNÓSTICO:
Escorbuto en paciente con desnutrición moderada-severa posiblemente secundaria a estado de pobreza.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
Vasculitis, coagulopatías,linfomas-leucemias, infecciones, Enf.Reumáticas, otros déficits vitamíncos..
Tratamiento y planes de actuación
Tratamiento: Vitamina.C 1.000mg/día endovenoso,6 días a días alternos.
Evolución
Corrección analítico-clínica total.El escorbuto es una enfermedad carencial poco frecuente, producida por un déficit prolongado de ingesta de vitamina C.
El ácido ascórbico es un nutriente esencial en la dieta de todos los primates. Su deficiencia se debe principalmente a la síntesis defectuosa de colágeno y a alteraciones en el tejido conectivo.
El diagnóstico puede realizarse clínicamente, basándose en un historial de ingesta insuficiente de vitamina C y a la presencia de síntomas típicos.
Las manifestaciones más frecuentes son mialgias, dolores óseos, hematomas, petequias, hemorragias perifoliculares y de encías.
Existe una imagen dermatoscópica característica de púrpura perifolicular, petequias y pelos enrollados, similar a la que presentaba nuestra paciente.
Esta deficiencia se presenta principalmente en desnutrición severa, consumo de drogas -OH, cirugía bariátrica,condiciones de pobreza, dietas exentas de frutas-vegetales..etc.
A pesar de ser una enfermedad poco frecuente en los países desarrollados, debemos descartar la presencia de déficit de vitamina C en pacientes desnutridos o alcohólicos que acuden por dificultad para la marcha, debilidad en miembros inferiores, púrpura y hemorragias.