XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Proyectos de investigación

Estratificación pronóstica a muy corto plazo de la insuficiencia cardíaca descompensada en Atención Primaria: HEFESTOS 3.7 score (oral)

Objetivos

Objetivo principal: Desarrollar y validar un modelo basado en variables clínicas de fácil obtención en la consulta de atención primaria que permita predecir la hospitalización y la mortalidad a muy corto plazo en una cohorte de pacientes atendidos en atención primaria(AP) como consecuencia de una descompensación de la Insuficiencia cardiaca (IC).
Objetivo secundario:Valorar el papel de la ecografia pulmonar, de cava inferior y yugular en la predicción del riesgo de recaída precoz  en aquellos pacientes a los que se administre ambulatoriamente tratamiento
diurético intravenoso en AP en el primer episodio de la descompensación.

Material y métodos

Estudio prospectivo multicéntrico de cohortes destinado a desarrollar un  modelo predictivos de hospitalización y muerte a muy corto plazo  como consecuencia de una descompensación de  IC atendida en AP. Ámbito: 10 Centros de AP y un  CUAP ( Centros de Urgencias de Atención primaria) 

Criterios de inclusión (se han de reunir todos)
• Paciente con diagnóstico de IC( I.50 de la clasificación CIE10) registrado en su historia clínica de atención primaria.
• Edad mayor o igual a 45 años.
• Episodio de descompensación de su IC atendido en el ámbito de atención primaria (visita urgente,programada o domiciliaria).
Sujetos necesarios. Un modelo predictivo amerita 10 casos ( muerte u hospitalización) por variable incluida. Dado que en nuestro estudio piloto encontramos 4 varibles significativas, se precisaria la inclusion de pacientes hasta completar 40-50 casos del objetivo primario. En el estudio piloto, el objetivo principal acaeció en el  9% de los incluidos. Por lo tanto precisaremos  incluir entre 360 y 450 pacientes.   

Analisis estadístico Se realizarán análisis descriptivos para describir la población de estudio. Las diferencias de la distribución de las diferentes variables en relación a las variables de resultado se evaluarán utilizando la prueba de Chi-cuadrado o Fisher para las variables categóricas y el test de Student
para las variables continuas.
Para responder al objetivo principal, se elaborará y validará un modelo predictivo según  una regresión logística múltiple mediante el método “stepwise backward” para seleccionar los predictores independientes (p <0,05) relacionadas con la variable de resultado

Intervenciones : En el momento de la descompensación se valorarán variables  accessibles en Atención primaria: Antecedentes  personales, variables de anamnesis y exploración (signos y sintomas), tratamientos, electrocardiograma, pulsioximetría. En aquellos pacientes a los que
se administre ambulatoriamente tratamiento diurético intravenoso en AP se analizará el papel de le ecografia pulmonar, de cava inferior  y yugular como predictores de la recaída precoz.


Limitaciones. pérdida de pacientes y no regsitro de variables que se minimizará con monitor del estudio 

 

Aplicabilidad de los resultados esperados

Disponer de un modelo predictivo y de una calculadora de riesgo permitiría reducir significativamente el porcentaje de reingresos, al identificar aquellos pacientes en los que la terapia y seguimiento debe ser más intensivo

Aspectos ético-legales

Se respetarán los aspectos éticos de la Declaración de
Helsinki y las normasde buena prácticas de investigación. El paciente firmará un consentimiento informado autorizando su participación en el estudio y la utilización de sus datos con este fin

 

Financiación

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CARLOS III (PI23/01422)

CEIC/CI

Comitè Ètic d'Investigació amb medicaments (CEIm) de l'IDIAP Jordi Gol 23/279-P

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Proyectos de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Verdu Rotellar, Jose Maria
CAP Sant Marti. Barcelona
Cendrós Cámara, Victoria
CAP Adrià. Barcelona
Miranzo Pinilla, Esther
ESIC Sant Martí. Barcelona
Pifarre Portella, Leila
CUAP Sant Martí. Barcelona
Pirretas Faus, Laura
CUAP Sant Martí. Barcelona