13-14-15 de noviembre de 2025
El objetivo principal de nuestro proyecto de investigación es determinar el grado de adhesión del médico prescriptor a las recomendaciones actuales del tratamiento farmacológico, tanto de los pacientes no diabéticos con CAC ≥ 300 mg/g como de los pacientes diabéticos con CAC ≥ 30 mg/g.
Los objetivos secundarios son describir los factores de riesgo cardiovascular concomitantes, la presencia de eventos cardiovasculares, objetivos de c-LDL en función del riesgo cardiovascular que presenten y qué filtrado glomerular presentan los pacientes del estudio.
Se trata de un estudio observacional descriptivo transversal de toda la población del Centro de Salud Los Yébenes.
Si estimamos el tamaño muestral, en el Centro de Salud Los Yébenes, se atienden a 2781 pacientes con DM2, no obstante de la totalidad de pacientes con DM2 sólo 453 presentan algún grado de albuminuria. Mientras que hay 45 pacientes atendidos en el Centro de Salud con CAC ≥ 300 mg/g.
Se incluirán a todos los pacientes que cumplan los siguientes criterios: edad ≥ 14 años, sexo masculino y femenino, pacientes con al menos dos determinaciones de cociente albúmina/creatinina que cumplan cualquiera de las siguientes posibilidades (cociente albúmina/creatinina ≥ 300 mg/g si no son diabéticos o cociente albúmina/creatinina ≥ 30 mg/g si son diabéticos, persistente durante más de 3 meses). Se excluiran aquellos pacientes con ausencia de prescripción farmacológica por contraindicación o intolerancia a fármacos.
Se recogerán las siguientes variables:
Variable principal: adhesión del médico prescriptor a las recomendaciones actuales del tratamiento farmacológico (sí/no). Definimos adhesión cuando tras la confirmación diagnóstica, se inicia tratamiento con IECA/ARA II a dosis bajas y se aumenta hasta la dosis máxima tolerada por el paciente. Si persiste elevación del CAC, a pesar de lo anterior se adicionará tratamiento con iSGLT-2, existiendo evidencias en el momento actual para su tratamiento tanto en pacientes diabéticos como no diabéticos. En pacientes diabéticos en los que persista la albuminuria durante el seguimiento a pesar de los fármacos anteriores, se puede añadir tratamiento con finerenona.
Variables secundarias: sexo, factores de riesgo cardiovascular: hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipemia, tabaquismo y obesidad, enfermedad cardiovascular establecida: cardiopatía isquémica, accidente cerebrovascular, o arteriopatía periférica y reacciones adversas a medicamento, edad en años, tasa de filtrado glomerular, cociente albúmina/creatinin, valores de c-LDL en último análisis de sangre, dosis de fármacos prescritas.
Realizaremos una búsqueda informática a través de la aplicación informática Consult@web.
Se realizará un análisis descriptivo de los datos. Se calcularán para las variables cuantitativas, si distribución normal (media y desviación estándar), si no (mediana y rango intercuartílico) y para las variables cualitativas (frecuencias y porcentajes).La enfermedad renal crónica (ERC) constituye un problema de salud pública por su elevada prevalencia y morbimortalidad, así como por el gasto sanitario que genera. La Atención Primaria es fundamental para su prevención, diagnóstico precoz, control de los factores de progresión y de sus complicaciones. Actualmente, se considera una de las principales causas de morbimortalidad cardiovascular, siendo a su vez los factores de riesgo cardiovascular la principal etiología de la ERC.
CEIm-HCDGU, Madrid (36/25).