13-14-15 de noviembre de 2025
Antecedentes: El etiquetado nutricional influye en las decisiones de compra y consumo, pero en Europa no existe una regulación que exija incluir esta información en bebidas con más de 1,2% de alcohol.
Objetivo: Explorar la comprensión del etiquetado nutricional de las bebidas alcohólicas por parte de la población general y ofrecer recomendaciones para su mejora.
Se realizó un estudio cualitativo con cuatro grupos focales. Se utilizó un muestreo intencionado, considerando edad (18-35 años) y nivel educativo (bajo y avanzado). El reclutamiento (n=29) se llevó a cabo mediante redes sociales y mensajería instantánea. Los datos se analizaron mediante análisis temático con el software ATLAS.ti.
Los resultados muestran que el consumo de alcohol se asocia mayormente al ocio, no a la salud, y que ninguna persona participante consulta las etiquetas nutricionales. Sin embargo, hubo consenso sobre la necesidad de incluir esta información por motivos de salud pública y derechos del consumidor. Se destacó la importancia de regular y estandarizar el formato y contenido de las etiquetas, incluyendo mensajes sobre los efectos del alcohol en la salud.
Respecto al etiquetado disponible en algunas bebidas alcohólicas en España, se identificaron barreras para su comprensión. Aunque se entendía la información nutricional en sí, los formatos simplificados resultaron poco intuitivos.
A partir de los hallazgos, se proponen recomendaciones para el etiquetado de las bebidas alcohólicas: