XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Proyectos de investigación

Evaluación de patrones de prescripción y estrategias de mejora en el dolor crónico no oncológico en Atención Primaria (póster)

Objetivos

Evaluar la prevalencia, incidencia, patrones de uso y adecuación de la prescripción de opioides en Atención Primaria (AP), identificando prácticas potencialmente inadecuadas en dolor crónico no oncológico (DCNO). Desarrollar indicadores de seguridad y estrategias de mejora en la prescripción, incorporando la perspectiva de género y los determinantes sociales de la salud.

Material y métodos

Estudio observacional de cohortes retrospectivo basado en datos pseudonimizados de una base de datos poblacional de Atención Primaria que recoge información rutinaria de > 5,8 millones de personas desde el año 2006. Los datos se transformarán a un modelo común de datos. La población de estudio serán todos los adultos (≥ 18 años) con al menos una dispensación de opioides entre el 1/1/2022 y el 31/12/2024 y con seguimiento previo ≥ 1 año. Para el análisis de patrones de uso por dosis, se requerirán ≥ 3 dispensaciones consecutivas (con un intervalo máximo permitido de 45 días entre la fecha de la última dispensación y la siguiente). Criterios de exclusión: pacientes con cáncer (para los análisis de DCNO), y aquellos hospitalizados, trasladados fuera de un centro no ICS o fallecidos durante el seguimiento. Variable de exposición: opioides dispensados (ATC N02A), dosis diaria en equivalentes de morfina (DEM). Variables de resultado: Número de pacientes en tratamiento con opioides (tipo y dosis), variables sociodemográficas (edad, sexo), hábitos tóxicos (consumo de tabaco, alcohol), comorbilidades (códigos diagnóstico), índice MEDEA, institucionalización, comorbilidad (Charlson Comorbidity Index), fragilidad (FRAGIL-VIG), función renal, tratamiento farmacológico actual incluyendo uso concomitante de otros fármacos analgésicos y depresores del sistema nervioso central (ATC N05B, N05C), polifarmacia, interacciones relevantes (Lexicomp X). Se analizarán también visitas a urgencias y hospitalizaciones asociadas.

Análisis: descriptivos de incidencia y prevalencia anuales, estratificación por sexo y grupos de edad (18–64, 65–74, 75–84, ≥ 85); regresión logística multivariable para identificar factores asociados al uso inadecuado (uso prolongado sin indicación, inicio con opioides fuertes, combinaciones de riesgo); análisis longitudinal de patrones de dosis (estable, escalada, reducción) mediante herramientas validadas en R, con ajuste multinivel por centro cuando proceda.

Aplicabilidad de los resultados esperados

Los resultados permitirán desarrollar intervenciones para optimizar la prescripción de opioides en los centros de salud. El proyecto se integrará en la red de referentes de prescripción (52 de medicina de familia y 52 de enfermería) y en colaboración con las unidades de dolor de los hospitales de referencia. Se elaborarán materiales formativos, indicadores de calidad y auditorías que contribuirán a la mejora de la seguridad de los pacientes, la eficiencia en la práctica clínica y la sostenibilidad del sistema sanitario.

Aspectos ético-legales

Los datos estarán todos pseudoanonimizados y agregados. El estudio ha sido aprobado por el comité de ética de referencia.

Financiación

No tiene financiación.

CEIC/CI

Dictamen favorable del comité de ética de la investigación con medicamentos IDIAPJGOL, 25/244-EOm, de 30/07/2025. Acta 8/2025. 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Proyectos de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Fernández Liz, Eladio
Fundació Institut Universitari per a la Recerca a l’Atenció Primària de Salut Jordi Gol I Gurina (IDIAPJGOL). Barcelona, Cataluña
Prieto Alhambra, Daniel
Centre for Statistics in Medicine (CSM), Nuffield Department of Orthopaedics, Rheumatology and Musculoskeletal Sciences, (NDORMS), University of Oxford. Oxford, Reino Unido
Pou Giménez, Maria Antònia
Institut Català de La Salut. Barcelona, Cataluña
Carbonell Abella, Cristina
Gerència d’Atenció Primària I a La Comunitat Barcelona. Institut Català de La Salut. Barcelona, Cataluña
Martinez Laguna, Daniel
Institut Català de La Salut. Barcelona, Cataluña
Reyes Reyes, Carlen
Equip d’Atenció Primària Barcelona Sardenya-Institut de Recerca Sant Pau (EAP Sardenya-IR Sant Pau). Barcelona, Cataluña