13-14-15 de noviembre de 2025
Se utilizó un modelo de hombro desarrollado con tecnología 3D y diseñado por un centro de simulación en colaboración con docentes de traumatología y bioingeniería.
Las articulaciones se cubrieron con piel de cerdo fijándola anatómicamente con sutura de seda,que fue proporcionada por un Comité de Ética en Experimentación Animal,siguiendo los principios éticos y científicos que se exigen.
Se utilizó para una estación de ECOE en la que residentes de primero,segundo,tercero y cuarto año de medicina de familia de una Unidad Docente tenían que realizar una infiltración del hombro.
Posteriormente se les administró una encuesta.n=28.92’85% habían explorado previamente una articulación de hombro real.53’35% no habían infiltrado una articulación de hombro previamente.21’42% habían utilizado anteriormente un modelo simulado de hombro.Respecto al modelo de hombro y mediante una escala del 1 al 5(1:total desacuerdo.5:totalmente de acuerdo).La apariencia externa me ha parecido realista: 2’77.La palpación me ha permitido identificar las estructuras óseas: 3’32. La piel que lo cubre me ha dado la sensación de piel humana: 2’62.La sensación al pinchar y realizar el bloqueo: 2’65.El modelo se mantiene estable durante el procedimiento: 3’5.Me ha sido útil para obtener un aprendizaje: 3’27.2 residentes dejaron comentarios de rechazo y disgusto en la encuesta por utilizar material de origen animal.
Los residentes consideraron el modelo útil para el aprendizaje y las características fueron bien valoradas,sobre todo la identificación de las estructuras óseas y la estabilidad del modelo durante el procedimiento.
El modelo articular permitió adaptarse a las necesidades de simulación con un coste bajo asegurando la exposición de todos los residentes al entrenamiento.Se trata de una alternativa asequible,reproducible y docente en comparación con otros modelos anatómicos comerciales.