XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Resultados de investigación

Evolución de la prescripción inadecuada de antibióticos en faringitis en adultos (póster)

Objetivos

Analizar la evolución del uso inadecuado de antibióticos en adultos con faringitis entre 2018 y 2024, comparando las tendencias antes y después de la pandemia por COVID-19. Evaluar la contribución de variables sociodemográficas al comportamiento del indicador.

Material y métodos

Se realizó un estudio de series temporales interrumpidas con datos mensuales agregados de 371 equipos de Atención Primaria. Se definieron tres periodos: pre-COVID-19 (mayo 2018 – febrero 2020), pandémico y aumento de casos de enfermedad invasiva por estreptococo (marzo 2020 – mayo 2023) y final (junio 2023 – diciembre 2024). La tendencia se modeló mediante una regresión lineal segmentada. Se consideró prescripción inadecuada toda administración de antibióticos en faringitis sin Centor ≥2 y estreptotest positivo. Posteriormente, se utilizó un modelo lineal para analizar la influencia de sexo, edad y nivel socioeconómico del área básica de salud.

Resultados

En mayo de 2018, la tasa de prescripción inadecuada fue del 55,38%, experimentando una disminución de 0,13 puntos porcentuales (pp)/mes en el periodo pre-COVID (β₁ = −0,129; p < 0,001). La irrupción de la COVID seguido del aumento de casos de estreptococo se asoció a una subida de 40,4 pp (β₂ = +40,404; p < 0,001) y a un cambio de pendiente de −0,52 pp/mes (β₃ = −0,520; p < 0,001), disminuyendo a un ritmo de −0,65 pp/mes en el periodo final. En diciembre de 2024, la tasa de prescripción inadecuada se situó en 44,5%, siendo más frecuente en personas jóvenes (15-44 años) y en áreas de nivel socioeconómico medio. Edad y nivel socioeconómico del área fueron las variables que más explicaron la variabilidad.

Conclusión/es

El indicador de salud muestra una mejora sostenida en el periodo postpandémico, lo que podría atribuirse a las recomendaciones del programa PROA o al seguimiento del indicador, contribuyendo así a una mejora en la calidad asistencial, disminución del gasto sanitario y prevención de resistencias antimicrobianas.

Financiación

CEIC/CI

Se presentan datos agregados, por lo que no se requiere un CI ni aprobación del CEIC.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Resultados de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Alonso Espinaco, Virginia
Hospital Universitari de Bellvitge. l’hospitalet de Llobregat, Barcelona
Martinez Solanas, Èrica
Agència de Qualitat I Avaluació Sanitàries de Catalunya (Aquas). Barcelona, Barcelona
Bentué Jiménez, Helena
Agència de Qualitat I Avaluació Sanitàries de Catalunya (Aquas). Barcelona, Barcelona
Caro Mendivelso, Johanna
Agència de Qualitat I Avaluació Sanitàries de Catalunya (Aquas). Barcelona, Barcelona
Medina Peralta, Manuel
Agència de Qualitat I Avaluació Sanitàries de Catalunya (Aquas). Barcelona, Barcelona
Espallargues Carreras, Mireia
Agència de Qualitat I Avaluació Sanitàries de Catalunya (Aquas). Barcelona, Barcelona