XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Exploración y ecografía: claves ante un dolor abdominal (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria, consulta programada en centro de salud.

Motivos de consulta

Dolor abdominal generalizado con distensión abdominal y estreñimiento de un mes de evolución.

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 57 años, sin antecedentes médicos relevantes, no hábitos tóxicos. Consulta por dolor abdominal de un mes de duración, asociado a distensión, aumento de ventosidades y tendencia al estreñimiento. En la primera valoración se solicita test de H. pylori positivo, por lo que se pauta tratamiento erradicador sin mejoría clínica. En una nueva consulta refiere empeoramiento del dolor, náuseas sin vómitos, inapetencia y pérdida ponderal llamativa de 6 kg en una semana. Exploración inicial anodina salvo dolor abdominal difuso. En la segunda valoración, destaca defensa en fosa ilíaca derecha y palpación de masa abdominal dolorosa. Se solicita ecografía abdominal urgente, que muestra adenopatías retroperitoneales con masa abdominal, hidronefrosis izquierda y líquido libre. Derivada a hospital para completar estudio. Posteriormente diagnosticada de linfoma B difuso de células grandes “doble hit” en estadio avanzado. Actualmente en tratamiento con quimioterapia, con buena evolución inicial.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico: dolor abdominal con masa abdominal a la exploración y con signos de defensa, lo que orienta inicialmente hacia proceso neoplásico abdominal.
Diagnóstico difernecial: infección por H. Pylori, enfermedad inflamatoria intestinal, patología ginecológica.

Tratamiento y planes de actuación

Derivación urgente a hospital tras sospecha clínica. Coordinación con hospital para inicio de tratamiento específico.

Evolución

Actualmente estable, en tratamiento con quimioterapia. Seguimiento compartido por oncología y atención primaria.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso subraya la importancia de:

  • La exploración física minuciosa y repetida en Atención Primaria.

  • El valor de la ecografía clínica en consulta como herramienta diagnóstica precoz.

  • El papel del médico de familia en la detección de síntomas de alarma y en el seguimiento del paciente.

Se trata de una presentación poco habitual de linfoma, en la que la sospecha clínica y la exploración en atención primaria resultaron determinantes para el diagnóstico precoz y el abordaje integral de la paciente.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Fernández Fernández, David
CS Serrería II. Valencia, Valencia
Martí Blázquez, Inés Pilar
CS Serrería II. Valencia, Valencia
Monzo Martinez, Maria Dulce
CS Serrería II. Valencia, Valencia