8-9 de mayo de 2025
La transición a la vida adulta es un reto para todas las personas. Cuando a esta transición añadimos trastornos en el neurodesarrollo desde la infancia como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), este reto es mayúsculo. Una asociación de nuestro municipio ayuda a que actividades que son básicas como desenvolverse en el centro de salud (CS) en pacientes afectados de estos trastornos se puedan desarrollar de una forma autónoma.
Favorecer la autonomía de pacientes con TEA en la transición a la vida adulta.
Explicar el funcionamiento de un CS a pacientes con TEA
Facilitar la comunicación de los espacios CS con pictogramas
Se propuso al CS, a petición de la entidad y los pacientes, una experiencia para poder explicar en primera persona e in situ cómo funciona su centro de salud.
Se realizaron 2 sesiones en 2 grupos de 2 horas cada una, donde una profesional de la unidad de atención al ciudadano hizo un tour por el centro, explicó los servicios que ofrecía el centro, cómo pedir cita y las personas que los atenderían. Pudieron también preguntar todas aquellas cuestiones que les preocupaban.
Valoramos la experiencia positivamente. Permitió participar a la unidad de atención a los ciudadanos, que a menudo queda fuera de los proyectos de salud comunitaria, aunque sean los que tienen el primer contacto con los ciudadanos. A nivel de los pacientes, la acogida fue tal que la asociación que opera en diferentes municipios ha replicado la experiencia en diferentes centros de salud.