Enfoque individual
Paciente de 52 años de edad con Antecedentes Personales de Fibromialgia, dislipemia y osteoporosis. En tratamiento con Ácido Alendrónico, Rosuvastatina, Clorazepato dipotásico, Duloxetina y Calcifediol
Paciente de 52 años de edad que acude por presentar sensación de acorchamiento en manos y pies desde hace 4 días que se inicia en yema de los dedos y asciende hasta muñecas y tobillos bilaterales. Niega pérdida de fuerza, pero sí torpeza manipulativa y cierta sensación de desequilibrio. Hace un mes presentó un cuadro catarral prolongado y, previo al presente cuadro, ha estado unos días con hiporexia debido a una sensación nauseosa sin vómitos y con alguna deposición diarreica ocasional. No refiere fiebre ni otra sintomatología
Exploración neurológica: Balance motor preservado, global y segmentarios. Reflejos normales en miembros superiores, en inferiores impresionan de abolidos (aunque le cuesta relajar). Hipoestesia tactoalgésica hasta muñecas y tobillos, sin clara asimetría. Marcha normal con tandem algo dificultoso
Bioquímica, hemograma y coagulación normal
RM: normal
Estudio neurofisiológico: hallazgos compatibles con la presencia de una polineuropatía difusa sensitiva de tipo preferentemente axonal, de grado leve en miembros superiores y leve-moderada en miembros inferiores
Enfoque familiar y comunitario
No refiere antecedentes familiares de interés
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: Síndrome de Guillain-Barré
Diagnóstico diferencial: ICTUS, tumoración cerebral, lesión columna cervical, ELA, eslerosis múltiple
Identificación de problemas: Hipoestesia bilateral en guante y calcetín tras cuadro infeccioso hace un mes. Se realiza interconsulta telemática con Neurología para solicitud de pruebas de imagen.
Tratamiento y planes de actuación
Se inicia tratamiento con Gabapentina 300mg por las noches y se programa revisión presencial a las 48 horas para valorar evolución y revisar interconsulta
Evolución
A las 48 horas paciente refiere mejoría leve de la sintomatología por lo que se aumenta dosis de Gabapentina a 300mg cada 12 horas con remisión del cuadro
Se sigue durante varias semanas revisando a la paciente corroborando desaparición del cuadro y no aparición de nuevos síntomas
Identificar correctamente la sintomatología y los antecedentes personales recientes que padecen nuestros paciente
Ser lo más resolutivos posible con los medios que tenemos a nuestro alcance
La longitudinalidad que nos ofrece nuestra especialidad nos permite ver la evolución de la sintomatología de nuestros pacientes