Comunicaciones: Casos clínicos

Imiquimod: cuando un tratamiento tópico pone en riesgo la vida (oral)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Queratosis actínica.

Historia clínica

Enfoque individual

Paciente de 88 años, con fragilidad asociada a la edad y múltiples queratosis actínicas en el cuero cabelludo. Sin antecedentes oncohematológicos. Estaba en tratamiento con Imiquimod tópico por sospecha de carcinoma epidermoide cutáneo.

El 18 de junio consulta por astenia, anorexia, somnolencia y pérdida de 6 kg en dos semanas. Exploración: REG, caquéctico, hipofonía global, constantes estables.

Analítica del 20 junio: neutropenia (1520/μl), plaquetopenia (112.000/μl). Se retira el fármaco.

El 08 de junio: anemia leve (Hb 12,8), leucopenia (3,9), plaquetopenia (105), linfocitopenia persistente.
El 21 de junio: normalización parcial, linfopenia en regresión.

Enfoque familiar y comunitario

El paciente vive con apoyo familiar activo. El seguimiento se ha realizado desde Atención Primaria.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Toxicidad sistémica grave por Imiquimod tópico.
Diagnóstico diferencial: síndrome paraneoplásico, infecciones ocultas, neoplasia oculta, deterioro funcional basal y otras reacciones farmacológicas.

Problemas: supresión medular (anemia, leucopenia, plaquetopenia, linfocitopenia), síndrome constitucional y fragilidad geriátrica.

Tratamiento y planes de actuación

Se retira Imiquimod. Se realiza seguimiento clínico y analítico secuencial.

Evolución

Mejoría clínica progresiva con aumento ponderal, recuperación hematológica y estado general estable en 4 semanas.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

A pesar de ser tópico, Imiquimod puede causar toxicidad sistémica grave, especialmente en pacientes frágiles. El seguimiento estrecho desde Atención Primaria y la detección precoz son esenciales. La proximidad asistencial ha sido determinante para una evolución favorable.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Obiols Gonzalez, Marc
CAP Llagostera. Girona
Esteve Sured, Clara
CAP Quart. Girona
Aliño Escuriet, Anna
CAP Llagostera. Girona