8-9 de mayo de 2025
El consumo de tabaco es una de las principales causas de enfermedad y de muerte prevenible. Por ello, la celebración anual del Día Mundial Sin Tabaco, establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es necesaria para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo, informando al público acerca de los peligros que supone el consumo del tabaco y los productos relacionados.
El papel de la enfermería familiar y comunitaria es clave tanto en la prevención como en los tratamientos de cesación.
Visibilizar las acciones llevadas a cabo en materia de prevención del tabaquismo desde una Sociedad Científica de Enfermería Familiar y Comunitaria por el Día Mundial Sin Tabaco.
Materiales informativos, escritos y audiovisuales, de ayuda para el abordaje del tabaquismo e infografías reflexivas sobre la manipulación de la industria tabacalera asociadas a la estrategia de la OMS; tanto para sensibilizar a la población general, como para ayudar a los profesionales a abordar la temática.
A través de un espacio virtual en las redes sociales (RRSS) se compartió todo el material y tras la campaña del Día Mundial Sin Tabaco se analizaron las interacciones en Instagram y X para comprobar el alcance y la visibilidad conseguida.
Desde la cuenta de Instagram la Sociedad Científica se consiguieron, en las 16 publicaciones relacionadas, una media de 159 cuentas alcanzadas. Mientras que, en la cuenta de X, en las 12 publicaciones realizadas se consiguieron una media de 270 cuentas alcanzadas.